02 nov. 2025

Huracán Irma: “Tenemos que comprar agua por Amazon”, relata paraguayo

Los residentes de Miami, Florida, Estados Unidos, se ven obligados a comprar hasta agua por Amazon, ya que en la ciudad no hay alimentos básicos por la venida del huracán Irma, de categoría 5, cuyo paso puede ser catastrófico.

Huracán Irma.jpg

Huracán Irma sobre el Océano Atlántico. | Foto: EFE

Esteban Grillón, un paraguayo residente en Miami hace 37 años, manifestó en Radio Monumental AM que en Miami ahora mismo “no hay nada”, como alimentos básicos o gasolina. “Compramos agua por Amazon”, agregó.

Grillón indicó que en la ciudad nadie tiene un refugio subterráneo porque están cerca del mar y tienen varios canales en el subsuelo que dificultan la construcción. Explicó que tienen casas mejores preparadas para los huracanes “pero nunca se sabe”.

Sostuvo que es la primera vez que llegan dos huracanes de categoría 4 en adelante. “El cambio climático está pasando”, lamentó el paraguayo.

Recordó que la anterior ocasión en que vio algo tan fuerte fue el huracán Andrew durante la primera mitad de los 90. En aquella ocasión su casa fue destechada, así como las de sus vecinos. Explicó que el huracán es como un disco que va pasando, llega el ojo del huracán donde se puede ver el sol y todo es más calmo, pero luego viene la segunda parte.

Aquellos que viven cerca del mar tienen orden de evacuación, por lo que fueron hasta albergues para resguardarse. Unos 3.000 paraguayos residentes en Florida se preparaban para evacuar ante el anuncio del paso de Irma previsto para el sábado.

Más contenido de esta sección
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.