07 nov. 2025

Huellas indican que humanos cazaban a perezosos gigantes

Huellas fosilizadas fechadas hace unos 11.000 años en el estado de Nuevo México (EE.UU.) indican que nuestros antepasados prehistóricos perseguían y cazaban a perezosos gigantes, ahora extintos, según un estudio publicado este miércoles en la revista Science Advances.

perezoso.jpg

Fémur de un perezoso gigante. Foto: EFE/ARCHIVO.

EFE


Este hallazgo sugiere que los humanos de entonces rastreaban y acechaban a este tipo de mamífero –que podía llegar a medir más de dos metros y medio y tenía garras afiladas– para cazarlo y alimentarse.

Según los investigadores de la Universidad de Bournemouth, en el Reino Unido, los cazadores tenían que esperar pacientemente para tener la oportunidad adecuada de dar el golpe mortal en una parte vulnerable de estos gigantes, como el corazón, la barriga, el cuello o los ojos.

“La anatomía de los perezosos no estaba hecha para la velocidad, sino para la fuerza”, señaló la coautora Sally Reynolds.

El rastro de las huellas, encontradas hace diez años, parece indicar que un grupo de humanos persiguió a un par o tres osos perezosos gigantes.

En ausencia de huellas humanas, estos animales extinguidos en el Pleistoceno tardío solían caminar de forma recta o curvilínea.

Sin embargo, en el rastro encontrado se aprecia que las bestias enormes hicieron cambios bruscos en su dirección, tratando de despistar a los cazadores humanos, según apuntaron los autores.

Este descubrimiento apoya la idea de que la llegada de los humanos a la Tierra pudo ser una causa importante para la desaparición de grandes mamíferos, como el bisonte estepario, entre otras especies.

"¿Fueron los cazadores humanos la causa de su extinción? Las huellas encontradas nos ayudan a responder a esta pregunta enseñándonos cómo los cazadores vigilaron y atacaron a estos temidos animales”, concluyó Matthew Bennet, de la misma universidad.

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.