13 may. 2025

Huelguistas y campesinos se instalan frente al Congreso

Alrededor de 300 personas que integran centrales obreras y organizaciones campesinas ya se instalaron desde la mañana de este lunes frente al Congreso.

huelga5.jpg

Un grupo de manifestantes se encuentra en vigilia frente al Congreso. | Foto: ÚH.

Simultáneamente con los cortes intermitentes de rutas en el interior del país, en la mañana de este lunes, un grupo de adherentes de la Federación Nacional Campesina (FNC) y de centrales obreras se instalaron en la Plaza de las Armas, frente al Congreso.

Alrededor de 300 personas se concentran en el lugar, cerca de las 9:00, realizaron una marcha por el microcentro, en las calles Palma, Chile y Haedo para repartir volantes informativos acerca de la huelga general del 26 de marzo y la marcha campesina que se realizará el mismo día.

Por la tarde, nuevamente saldrán a las calles para coincidir con el horario de salida de los funcionarios, a quienes instarán a participar de la medida de fuerza.

El secretario adjunto de la FNC, Marcial Gómez, comentó que para mantenerse en vigilia en la Plaza, los labriegos se organizaron a través de aportes de los miembros de la federación, ya sea en efectivo o especias, como mandioca y maní.

También realizaron el pasado sábado una colecta en el Mercado Central de Abasto, donde los comerciantes colaboraron con verduras y frutas para abastecer de alimentos a los huelguistas durante tres días.

Según Gómez, a los vendedores les sorprendió la visita de los campesinos y se ofrecieron a colaborar más con los huelguistas y campesinos.

Antes de emprender el recorrido por el microcentro asunceno, los manifestantes recibieron la mañana con cocido, el menú del mediodía, generalmente, suele consistir en una comida a base de locro o arroz, mientras que para la cena prevén guiso.

El dirigente campesino valoró el trabajo de sus compañeros, ya que mediante ollas populares se encargan de cocinar para 400 o 1.000 personas en las diferentes movilizaciones, “es toda una técnica”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Luis Benítez, experto en seguridad informática, criticó la estrategia oficial en ciberseguridad por “tercerizar” la defensa digital, sin garantizar el conocimiento técnico. Calificó de “totalmente deficiente” la gestión del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC).
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.
Una mujer que estaba camino a su casa luego de una larga jornada laboral fue asaltada por desconocidos que, con arma de fuego en mano, se llevaron su motocicleta. Esto ocurrió en Areguá.
Unos 20 asaltantes vestidos de policías intentaron asaltar un local de criptomonedas en Coronel Bogado, Departamento de Itapúa, en la madrugada de este martes. Agentes policiales que patrullaban la zona frustraron el robo enfrentándose a tiros con los delincuentes.