14 jun. 2025

Hoy vence plazo en San Pedro para liberación de campesinos

Los dirigentes dan tiempo hasta las 13 para el retiro de policías y la libertad de los 19 presos detenidos en el Segundo Departamento. De lo contrario, anuncian el cierre de rutas, con lo cual aumentará la tensión.

Por Carlos Marcelo Aquino
SAN PEDRO
Hoy a las 13 fenece la tregua dada por los campesinos de la Organización de Lucha por la Tierra (OLT) a las autoridades para la liberación de sus compañeros presos, que en total son 19.
Seis de los presos son de Capiibary y el resto de San Vicente, distrito de General Resquín.
Desde tempranas horas los labriegos se concentran en la carpa ubicada frente a la propiedad de un brasileño en Tajy Karê y si sus compañeros no son liberados anuncian el cierre de la ruta por tiempo indefinido. También dicen que tomarán otras medidas más drásticas si no obtienen respuestas.
Esta movilización fue anunciada ya durante la reunión que mantuvieron sus líderes el sábado en Capiibary junto con el ministro del Interior, Rafael Filizzola, y otras autoridades del Congreso y del Ejecutivo.
Además de la liberación de los detenidos, los labriegos reclaman el inmediato retiro de los antimotines del lugar y el cese de toda fumigación de sojales. Sin embargo, el ministro Filizzola ya adelantó el pasado sábado que los cascos azules no serán retirados de la zona porque están cumpliendo una orden judicial.
EN SAN PEDRO. 19 son los campesinos sintierras detenidos en el departamento de San Pedro, de los cuales 12 son de San Vicente y que ocupaban la propiedad de la inmobiliaria Gorostiaga. Uno de ellos es de Lima y seis son de Capiibary.
Todos están acusados por los delitos de invasión de inmueble ajeno, coacción, asociación criminal y resistencia.
Los de San Vicente están recluidos en la cárcel de San Pedro del Ycuamandyyú y los de Capiibary, en Curuguaty. Además, existen alrededor de 37 órdenes de captura pendientes contra campesinos sintierras, en su mayoría por los mismos delitos.
El juez César Domínguez, de Santa Rosa del Aguaray, dispuso la prisión de los detenidos y su remisión a la cárcel de San Pedro por falta de arraigo y algunos por reincidencia, lo que implica mayor dificultad para que los manifestantes logren el objeti-vo de lograr la libertad de todos.
EN SANTA ROSA. En otro frente, desde hoy un grupo denominado Anticorrupción llevará a cabo también una manifestación en el cruce Santa Rosa del Aguaray.
Este grupo está liderado por Rarnulfo Vázquez, que pide el traslado de fiscales, jueces y la intervención de la Municipalidad de Santa Rosa.
Los organizadores anunciaron que tendrán el apoyo de campesinos de los departamentos de Canindeyú, Concepción y Caaguazú.
LOS LIMEÑOS RESGUARDAN PROPIEDADES
Grupos de 40 a 50 personas vigilan unas 15 propiedades de colonos brasileños para impedir cualquier inicio de trabajos de siembra y fumigación de sojales. Eso es a pesar de que las propiedades cuentan con amparo constitucional.
Los campesinos se mantienen en su postura de no permitir llevar adelante sus labores. “Nuestra postura es invariable y la vamos a mantener porque son cinco años de lucha, y ellos no cumplen con las normas ambientales”, señaló Antonio Cabrera. La mayoría de los brasileños de Lima no pudieron iniciar la siembra a causa de este conflicto. Si bien el ministro del Interior les prometió garantizar los trabajos, la presencia de antimotines y policías del departamento no fue suficiente.