30 sept. 2025

Hoy subastan tierras de Costanera en medio de dudas, blanqueo y desalojos

Nenecho consiguió en tiempo récord la aprobación de cuentas catastrales para ejecutar la venta. Hoy inician reubicación de familias que siguen en una de las fracciones. Sospechan direccionamiento.

desalojo en la costanera_5575e7c6-5061-4cad-9913-c9b94c10bd98_58278627.jpg

Desmanteladas. Una de las casas fue desmantelada durante la intervención municipal.

El intendente Óscar Nenecho Rodríguez afinó al filo de las horas los requisitos legales para realizar la subasta de las fracciones A1 y A3, de 2 y 4 hectáreas de la Costanera Norte. El acto se realizará hoy en el salón Los Intendentes, de la Municipalidad, a las 09:00 y a las 10:00 de la mañana.

La operación involucra la ocupación de unas 70 familias que siguen conviviendo en las tierras que serán puestas a la venta. En la mañana de ayer, varios ocupantes denunciaron actos de hostilidad por parte de funcionarios municipales, quienes intervinieron en la zona.

Los pobladores denunciaron haberse quedado sin luz, con sus pertenencias esparcidas en las afueras de las casitas en las que sobreviven. En una entrevista con Última Hora, recordaron que fueron sorprendidos por funcionarios de la Policía Municipal e incluso agentes del Grupo Lince, que rodearon un sector de las casas. Aseguraron haber recibido amenazas de que los llevarían a otro lugar “por las buenas o por las malas”.

“Las familias que fueron ubicadas en ese lugar sabían perfectamente de que eso estaría funcionando como un refugio temporal”, respondió el intendente en una conferencia de prensa realizada por la tarde en el Teatro Municipal.

Al final del acto, Nenecho respondió que todas las familias “ahora, en este mismo momento que (...) estamos hablando aquí, están, siendo reubicadas esas familias”. No obstante, hasta el cierre de nuestra edición, ni las familias ni las autoridades de la Municipalidad confirmaron que se hubiese comenzado un operativo de reubicación.

“Mañana (por hoy) tenemos varios trabajos previstos”, dijo por su parte José Manuel Jara, director general de gestión y reducción de riesgos de la Municipalidad.

El intendente adelantó que el sitio de reubicación sería en la zona conocida como Ka’i Kygua, en la Chacarita.

Cuentas catastrales. La Dirección Nacional de Catastro finalmente aprobó en tiempo récord las cuentas independientes para las cuatro fracciones (A1, A2, A3, A4) que se hallan en la zona de interés. Además, se aprobaron otras fracciones (R1, R2) de 4 y 2 hectáreas, según consta en la página web de Catastro.

El desarrollador inmobiliario, Enrique Wagener, declaró en este sentido que “por más de que hayan subsanado la asignación de cuenta corriente, no se cumplen los plazos del pliego de bases y condiciones, que dice que la información se va a publicar durante cinco días en diarios de gran circulación, antes de la subasta”.

Wagener recordó además que una de las fracciones en venta sigue siendo ocupada, y añadió que “todo esto hace suponer que en caso de que mañana gane alguien, esto está totalmente direccionado”.

Más contenido de esta sección
El Proyecto de Mejoramiento de Calidad de Vida de Mujeres Rurales del Paraguay fue llevado a cabo por la doctora japonesa Yoko Fujikake. Consiste en empoderar a mujeres de áreas rurales del país para que puedan capacitarse y tener sus propios emprendimientos.
En caso de que el empleador niegue el permiso de la licencia se expone a multas. La fecha de licencia para la mamografía o PAP debe ser establecida de común acuerdo entre la beneficiaria y el empleador, o Recursos Humanos.
El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) inició el lunes 22 de setiembre la cuarta semana de atención a pacientes en lista de espera, esta vez con el Servicio de Endocrinología en el Centro de Atención Ambulatoria.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) se reunió con el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, para solicitar su mediación frente a las reiteradas denuncias de las irregularidades en el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) y en el sistema sanitario en general.
Informe final de la intervención a la Municipalidad de Asunción detectó que se gastaron “enormes cantidades de dinero público” en sistemas que no se utilizan o no están integrados ni interconectados por las distintas direcciones y dependencias. Esta situación favoreció la “opacidad y la corrupción” en la gestión de los procesos municipales, lo que derivó en denuncias por fraude informático que involucran a funcionarios municipales.
Con emotivas celebraciones litúrgicas, la Iglesia conmemoró hoy al Padre Pío destacando su apoyo incondicional a los más necesitados.