31 jul. 2025

Hoteles, simbólicos arquitectónicos de Asunción abren sus puertas

DATOS. Narran la historia de los sitios y los visitantes ilustres que hospedaron.

31897667.jpg

Mantenimiento. El Hotel Palma Róga es uno de los pocos sitios en el microcentrio que se mantiene en buenas condiciones.

ANDRÉS CATALÁN

Numerosos hoteles de Asunción formarán parte de un circuito de visitas guiadas organizado por la Municipalidad de Asunción, a través de su Dirección General de Turismo, según informó Yeruti Fay, titular de la mencionada dependencia.

En un contacto con Última Hora, Fay explicó que el recorrido se enfoca en promocionar los hoteles de Asunción como un destino turístico.

Contó que el primer hotel visitado fue el Gran Hotel del Paraguay, uno de los primeros hoteles del país. La propuesta “fue 100% aceptada, los cupos se llenaron a la hora y media de abrir las inscripciones y la gente ya pide más fechas”, dijo Fay.

Este hotel, ubicado en De las Residentas e/ Padre Pucheau, empezó a construirse en 1873, cuando el doctor Silvio Andreuzzi adquirió el predio. Antes, había pertenecido a Alicia Elisa Lynch, la compañera del mariscal Francisco Solano López. El lugar alcanzó esplendor en la década del 60 y 70. Sus habitaciones hospedaron a personalidades como Armando Bo, Ernesto Sábato, Viggo Mortensen e Isabel Sarli.

“El plan de este recorrido es poder contar las historias de los hoteles que ya tienen sus años en Asunción”, dijo la jefa de Turismo.

“Buscamos contar la historia, sobre si hubo personas ilustres que se hospedaron, los años de trayectoria que tienen y los servicios que ofrecen para el público actualmente”, añadió.

Adelantó que el segundo recorrido será realizado en las instalaciones del Hotel Palma Róga, ubicado en Palma entre Montevideo y Ayolas.

Este edificio histórico data de principios del siglo XX y recibe constantemente intervenciones para mantenerse en buen estado.

Los recorridos en los hoteles, por otro lado, dependen de un estudio previo y la consulta con los propietarios.

“En el caso del Gran Hotel no se pudo entrar a las habitaciones porque estaban al 100%, pero sí se visitaron los jardines, la parte principal del lobby, y la actividad terminó con un refrigerio, la gente podía sentarse y merendar”, detalló Fay.

El circuito propuesto por la Municipalidad también incluirá una visita guiada al Hotel Cecilia, el Hotel Guaraní y próximamente en La Misión. Los recorridos serán anunciados durante el mes de julio.

Resaltante. El Hotel Guaraní, que será incluido dentro del recorrido, es considerado un símbolo arquitectónico de Asunción. Fue inaugurado en 1961 y es reconocido por la Municipalidad como uno de los siete Tesoros del Patrimonio cultural material de la ciudad. Tiene 13 pisos de altura y más de 120 habitaciones habilitadas para el público.

Este lugar también tiene el privilegio de ser considerado el primer establecimiento hotelero de cinco estrellas en Asunción. Alojó a lo largo de su historia a personalidades y jefes de Estado, entre ellos el astronauta Neil Armstrong, el príncipe Felipe, la reina Sofía, entre otros resaltantes personajes.

Otro hotel resaltante dentro del recorrido, el Hotel Cecilia, cuenta con más de 40 habitaciones que incluyen numerosos servicios.

El establecimiento nació del Resataurante La Preferida, uno de los primeros en Asunción, y abrió sus puertas en 1982. Se posicionó desde un principio como un modesto hotel de 4 estrellas de estilo europeo y ha logrado crecer con el correr de los años.

Actualmente trabajan en el lugar cerca de 70 colaboradores no solo en el hotel, sino también en el sector del restaurante y el bar, en las áreas de panadería, confitería, mantenimiento, etctétera.

Revitalización. Luis Da Silva, supervisor de ventas del hotel Palma Róga, contó que para el mantenimiento del hotel se realizan limpiezas constantes y también trabajos de reparación. “Se hace un mantenimiento correctivo en un promedio cada seis meses con un restaurador. Mensualmente también se hace una limpieza completa con sopleteado”, detalló.

Da Silva destacó que los clientes del hotel valoran las mejoras aplicadas al lugar, así como también el hecho de que la construcción se mantenga pese a tantos años de existencia. “Llama mucho la atención la calidad con la que se hizo la restauración del edificio, especialmente el primer y segundo piso, que son de la construcción original, que se trabaja muchísimo y se tiene muy en cuenta el mantenimiento de la infraestructura en el hotel”, refirió.

Insistió en que dichos cuidados solo pueden ser posibles con trabajo constante. “Si no se prevé con pintura, que tiene un periodo de retoque, se corrige rápido lo que son grietas y demás. Y siempre tenemos muchos comentarios de visitantes que aprecian el mantenimiento”, observó.

31897672.jpg

Historia. El Hotel Guaraní es otro de los sitios que resisten al contexto de abandono en el que se encuentra el centro de Asunción.

31897805

Atractivo. El Gran Hotel del Paraguay abrió sus puertas a un recorrido organizado por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Asunción. Tuvo la aceptación de los participantes.

Gentileza

31897810

Visita. Los jardines del Gran Hotel del Paraguay fueron recorridos en la visita guiada el pasado 24 de mayo. Proyectan la misma actividad en otros hoteles.

Recorridos despiertan interés en la capital

La Comuna de Asunción, a través de su Dirección General de Cultura y Turismo, realiza últimamente numerosos recorridos por sitios diversos que componen el centro de la capital. El pasado 17 de mayo, se desarrolló un nuevo recorrido por el edificio de Capasa (Palma e/ Garibaldi), que cuenta con más de 120 años de historia y fue en su momento la primera sede de la Municipalidad. El encuentro permitió a los participantes explorar el lugar y además presenciar al Conjunto Folklórico Nacional.

Dicha actividad recibió la participación de 500 personas, informó la Municipalidad.

El pasado 26 de mayo, se realizó otro recorrido, esta vez un tour denominado Chacarita, arte e historias, que contempló paradas en Punta Karapã y una zona de murales y grafitis.

31897840.jpg

Incentivos a propietarios de edificios antiguos

Desde numerosos sitios antiguos visitados por Última Hora, entre ellos, locales comerciales y hoteles ubicados en el centro, resaltan la necesidad que existe de que la Municipalidad de Asunción disminuya el costo del impuesto inmobiliario.

A principios de este año, la Municipalidad, de hecho, anunció que apoyaría a la revitalización del centro de Asunción ofreciendo beneficios impositivos a los propietarios de inmuebles ubicados en la zona.

De acuerdo con un memorándum con fecha 18 de noviembre de 2024, remitido a la Dirección de Gabinete desde la Dirección Ejecutiva del Centro Histórico, se solicitó un visto bueno con respecto a dichos beneficios. Hasta el momento, sin embargo, no hubo ningún anuncio que los oficializara.

Entre los beneficios solicitados, se incluyó un descuento del 12% para el uso de viviendas y el 10 % para el uso de comercios. También se pidió un 50% de descuento para la construcción y regularización de áreas comerciales, y un 100% para la construcción y regularización de los inmuebles para el uso de viviendas.

Más contenido de esta sección
La atención en el consultorio de mastología se habilita desde el mes de agosto en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). El horario será de 14:00 a 17:00.
La celebración por el Día Internacional de la Amistad y el homenaje a su creador, el Dr. Artemio Bracho (+), se realizó hoy frente al Panteón de los Héroes en la capital. Conmemoraron la fecha con un acto cultural y ofrenda floral.
Las obras complementarias para la implementación de los semáforos, como parte del Proyecto de Mejoramiento del Transporte Público para la Mitigación de la Congestión del Tráfico en Asunción y Gran Asunción, se inician esta noche con intervenciones en distintos puntos estratégicos de la capital. Las novedades son los semáforos inclusivos y a demanda del peatón.
No molestar. La Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA), informó que se encuentra en vigencia la nueva Ordenanza Nº 162/24, “Que regula los ruidos molestos”. Esta normativa establece los niveles de ruido permitidos en las distintas zonas de la ciudad y se enmarca en la Ley Nº 6390/2020, que otorga a los municipios la autoridad de aplicación en materia de control de ruidos molestos.
Interventor de Asunción, el economista Carlos Pereira confirmó el desvío de bonos en pago de salarios, pero aún no clarificó el destino total de los G. 500.000 millones gestionados por Óscar Rodríguez.
Rubén Rojas, familiar de víctimas del Ycuá Bolaños, lamentó que a 21 años de la tragedia no exista reparación ni justicia. Denunció abandono estatal para las víctimas y familiares.