05 nov. 2025

Hotel Winter Palace, centenario testigo del descubrimiento de Tutankamón

Testigo mudo y excepcional de la presentación al mundo del mayor descubrimiento de la historia de la egiptología, el hallazgo de la tumba intacta del faraón Tutankamón, el centenario hotel Winter Palace de Lúxor aún refleja el espíritu de la época dorada y romántica de la fascinación por el Antiguo Egipto.

Hotel.jpg

El Hotel Winter Palace fue construido en 1886. Foto:

El hotel, construido en 1886, se encuentra a pocos pasos del templo de Lúxor y fue diseñado como el palacio de invierno del Jedive Tawfiq, quien gobernó Egipto desde 1879 hasta 1892, para recibir a su nobleza y otros huéspedes de consideración, pero con el paso del tiempo se terminó convirtiendo en el hogar de los arqueólogos ingleses y franceses que cada vez más exploraban la región.

Ese ambiente de lujo y decadencia colonial que aún perdura en el color sepia de viejas fotografías es en el que el egiptólogo inglés Howard Carter se amparó para dar a conocer al mundo un colosal descubrimiento que se había producido el 4 de noviembre de 1922.

“Uno de los eventos más importantes del hotel fue el anuncio del descubrimiento más destacado del mundo, la tumba de Tutankamón”, resume a EFE Wesam Farah, directora de Atención al Cliente del hospedaje.

Lea más: Sarcófago dorado del faraón Tutankamón es sometido a su primera restauración

VÍNCULO CON EL FARAÓN

Durante su presentación, Carter estuvo acompañado por un fotógrafo del Museo Británico de Londres y aprovechó la entrada del hotel para usarla como plataforma desde la que anunciar el hallazgo, mientras los periodistas se agolpaban frente a su fachada ubicada en la orilla del el Nilo.

Así fue como el Winter Palace quedó vinculado para siempre al “faraón niño”.

Luego, “tras el descubrimiento, Carter se quedaba en el hotel frecuentemente en una habitación que tiene vista al Nilo” a pesar de que tenía una casa en el otro lado de la orilla de la ciudad de Lúxor, aclaró Farah.

El hotel era además el alojamiento permanente de Lord Carnarvon, el aristócrata inglés al que Carter convenció para que financiara su obsesión y hacer realidad su fantasía: hallar una tumba faraónica intacta.

La arquitectura inglesa victoriana del hotel revela claramente la influencia de la colonización inglesa en aquella época y sus interiores se caracterizan por sus maravillosas escalinatas y techos altos decorados de hermosos ornamentos florales.

El escenario sirvió asimismo para hospedar a personalidades de la realeza europea y de Oriente Medio y de la vida pública durante muchos años y, siguiendo con Carter, albergó las reuniones entre el arqueólogo y altos funcionarios del Gobierno egipcio de entonces relativas a sus excavaciones.

Nota relacionada: Descubrimiento de más de 100 sarcófagos intactos en Egipto, un verdadero “tesoro”

HABITACIÓN PROPIA

Desde uno de los pasillos del hotel ante una lujosa habitación, Farah recordó que el hotel conmemora la historia de Carter y del hallazgo con el nombre de una de sus suites de lujo, allí donde Carter pasaba su tiempo.

También está la suite de Carnarvon, con el nombre de su hija, Lady Evelyn, una de las primeras personas que vio el tesoro de Tutankamón.

Las dos habitaciones, que todavía mantienen su antiguo estilo con techos altos, fueron renovadas en 2006 para modernizarlas, mientras que el hotel ya sufrió un profundo y amplio proceso de restauración en el año 1991.

El hotel que se convirtió en hito del estilo de vida de la clase alta egipcia y colonizadores europeos a principios del siglo XX, se prepara ahora para las celebraciones del aniversario centenario del descubrimiento.

“El equipo de arquitectos del hotel diseñaron una maqueta de un libro grande que cuenta la historia del hallazgo junto a la historia de la construcción del hotel”, explica Farah.

Además, detalló que el hotel, una propiedad del Estado egipcio de tres plantas y con 92 habitaciones, está dispuesto para recibir la temporada alta temporada de turistas que vayan a celebrar el aniversario del descubrimiento.

A día de hoy, la mayoría de los residentes del hotel siguen siendo ingleses que disfrutan del ambiente antiguo del albergue, que todavía contiene muebles reales como una alfombra regalada al establecimiento por la reina Eugenia de Montijo, la esposa española de Napoleón III de Francia.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.