Por Sofía Masi|CIUDAD DEL ESTE
Este emblema de la capital altoparanaense parecía morir en el abandono, pero mediante una fuerte inversión que ronda los 5 millones de dólares recuperó su vitalidad y su brillo.
Azar Internacional, una empresa conformada por el segundo grupo más grande de casinos de la Argentina y accionistas paraguayos, tomó como desafío la remodelación, refacción y ampliación del Hotel Acaray, hoy denominado Hotel Casino Acaray, con una reforma total e integral del proyecto original concebido en 1965, y cuyo predio pertenece al Instituto de Previsión Social.
El edificio constituyó uno de los más emblemáticos de la ciudad y hoy día, con la puesta en valor arquitectónico e histórico, es una propuesta turística y de entretenimiento, única en la región jerarquizando a Ciudad del Este.
Carlos Ramirez, director de Azar Internacional dijo que el grupo inversor confió en la seguridad jurídica del país al apostar a la recuperación del Hotel Acaray y asumió el desafío de potenciar Ciudad del Este. Se firmó un contrato a largo plazo con el IPS e inició la obra que se inauguró en el 2008.
Durante la refacción se generaron fuentes de trabajo directos e indirectos y actualmente están empleadas 300 personas de las cuales el 95 por ciento son paraguayas.
Ramirez señaló que todavía el ciudadano esteño se desplaza a Foz de Yguazú para divertirse, pero que es un desafío para la Municipalidad, las autoridades de turismo y los propios empresarios, lograr que la gente se quede a entretenerse en su ciudad. Explicó que fortalecer la industria del entretenimiento genera mano de obra y desarrollo económico y social.
RECUPERACIÓN HISTÓRICA. El Hotel Casino Acaray fue reinaugurado en el 2008, después de casi 20 años en el olvido.
El proyecto planteado por la arquitecta Nelly Espínola de Corvalan nace de la estructura original con las comodidades y exigencias que la sociedad contemporánea demanda en términos de funcionalidad, placer, descanso y negocios.
El edificio emerge con una suave curva abierta al río Paraná
integrándose de esta forma al propio paisaje en un espacio único y vital.
El proyecto mantiene los cuatro niveles originales que fueron unificados a través de una estructura vidriada, creando una atmósfera envolvente, tanto en el lobby del hotel que posee 10 metros de altura como en el hall central del casino cuya altura alcanza los 6 metros.
El edificio cuenta con una superficie construida de más de 10 mil metros cuadrados distribuidos en distintos niveles y dos grandes bloques que constituyen el Hotel y el Casino, ambos fusionados a través de áreas comunes, tales como: salones de eventos, cocina y dependencias de servicio.
A todo ello se suman las áreas complementarias: piscina, quincho, SPA enmarcado en exuberante naturaleza y a orillas del río.
Con estas características, el Hotel Casino se convierte en una alternativa notoriamente distinta para el turismo y el entretenimiento. Es una prueba de que si existe voluntad, se puede brindar un servicio de calidad y mostrar una imagen distinta de Ciudad del Este.