14 nov. 2025

Horrible experiencia: Video del terror sufrido en Brasil

Hinchas de Olimpia muestran “brutal agresión” vivida en Belo Horizonte durante la final de la Libertadores. Reclaman ser abandonados en zona liberada por la policía, a disposición de la torcida local. Vidrios rotos, falta de oxígeno y relatos tenebrosos: "¡Nos van a matar a todos!”.

La hincha del Atlético Mineiro molestó durante dos noches completas al plantel de Olimpia sin dejarlos dormir. Fotos: Terra.com.br

"¡Ambulancia, policía! Cerrá la ventana (tos a causa de humos dentro del colectivo) ¡Nos van a matar a todos! ¡Auxilio!”. En un mundo casi desconocido, con otro idioma y sin mucha ayuda, los hinchas de Olimpia vivieron una tenebrosa estadía en Belo Horizonte, sobre todo llegando al estadio Mineirao, donde fueron abandonados a su suerte por la Policía local, según denuncian a través de un video.

[Leé también “Belicosidad lamentable en Brasil: Suplicio franjeado”, con los relatos de dirigentes, jugadores, periodistas e hinchas sobre el ambiente de guerra vivido. “No sé qué hubiera pasado si ganábamos”, decían]

Denuncian las agresiones vividas por una torcida local que “pagó” a la Policía brasileña para que los paraguayos no sean custodiados y llevados a la boca del lobo. “Un vendedor se acercó para decirnos: ‘cuidado, porque la policía de aquí está pagada por la torcida del Atlético’”. Y el acompañamiento policial hasta el estadio, según muestran, fue de una patrulla con un solo efectivo policial.

Bombas, humos y piedras fueron lanzados al hotel de los jugadores, así como a los hinchas.

Los relatos del hincha Hugo Peña en el video editado por José “Onchi” Ortiz, bajo la producción del equipo del foro partidario Franjeado.com, reflejan lo sufrido por toda la hinchada paraguaya, que no tuvo garantía alguna. “Desde la llegada del Olimpia, nos recibieron con un ambiente de guerra, con una terrible hostilidad”, señala Peña, haciéndose portavoz de la hinchada.

“No se podía ni entrar al hotel sin poner en peligro nuestra integridad física”, reclaman los hinchas y agregan que la Policía no brindaba seguridad: “La idea era permanecer en el lugar hasta las tres de la tarde y partir para el estadio Mineirao, hora en que la seguridad se supone que era la adecuada, pero la policía impidió eso alegando que saldríamos a a las 5 de la terde detrás de la delegación olimpista…".

Luego, llegando al Mineirao, “lanzaron piedras y bombas rompiendo la mayoría de los vidrios de los dos colectivos”.

“Las cortinas y los bolsones nos servían de protección, la gente gritaba pidiendo auxilio, intentando salir, era totalmente un campo de batalla en las cuales fuimos expuestos a nuestra suerte. Las bombas explotaban siendo de los buses causándole al chofer y algunos de los hinchas heridos, que gracias a Dios no fueron de gravedad”, explican.

Más contenido de esta sección
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.