21 sept. 2025

Hongmeng, el nuevo sistema operativo de Huawei

Huawei dio a conocer oficialmente el nombre de su nuevo sistema operativo: Hongmeng. El mismo estará listo y funcionando en China este mismo año y se extenderá a todo el mundo en el año 2020.

huawei - china - efe.jpg

El sistema operativo Hongmeng, de Huawei, estará disponible a nivel mundial en el primer cuatrimestre de 2020.

Foto: EFE

Hongmeng, como un personaje de la mitología china, fue el nombre clave y comercial que Huawei ya registró para su sistema operativo propio.

La empresa china trabaja en el desarrollo de su propio sistema desde el año 2012, confirmó Richard Yu, jefe de la división de Consumo, informó el portal Forbes.

Lea más: Huawei asegura que tendrá listo sistema operativo propio este año

“Si las aplicaciones de Android se vuelven a compilar, su rendimiento de ejecución se puede mejorar en más del 60%”, dijo Yu.

El gerente especificó también que Hongmeng está en fase de prueba y se espera que sustituya al sistema de Google de forma gradual.

Nota relacionada: Maduro anuncia inversión inmediata en Huawei, señalada por EEUU de espionaje

Este sistema será compatible con todas las apps de Android y podrá ser utilizado en varios tipos de dispositivos correrá en teléfonos móviles, computadoras, tabletas, televisiones, automóviles y dispositivos portátiles inteligentes.

Lea también: EEUU expide licencia de 90 días para los productos vetados de Huawei

Sin embargo, después de la prohibición anunciada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cancelar todo tipo de relaciones comerciales con China, el software propio cobró relevancia y podría ser vital para la firma.

Algunas de las características técnicas del nuevo software son un sistema de archivos llamado Erofs y un compilador propio denominado Fangzhou, pero gran parte de la arquitectura de Hongmeng es semejante a la de Android para garantizar la compatibilidad de aplicaciones.

Yu anunció previamente que el nuevo sistema operativo estará disponible en China este mismo año, aproximadamente en setiembre, y en el resto del mundo recién en el año 2020, durante los primeros cuatro meses.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.
El centrocampista Jonathan ‘Speedy’ González, del club 22 de Julio, que disputa la segunda división de Ecuador, fue asesinado este viernes en la ciudad de Esmeraldas, tras un ataque armado, según confirmó en un comunicado la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.