14 mar. 2025

Homenajean a Marilina en el Festival de la Raza de Villarrica

La cantante guaireña Marilina Bogado, conocida popularmente como “la reina de la cumbia”, fue homenajeada este sábado, en la edición 40 del Festival de la Raza de Villarrica, Departamento del Guairá.

Marilina.jpg

Marilina también recibió como obsequio del municipio guaireño una obra de arte hecha por la artista plástica Deisy Espínola, que se inspiró en su vida.

Foto: Gentileza.

Momentos de mucha emoción se vivió en la Noche Gigante del tradicional festival guaireño, cuya comisión organizadora determinó homenajear este año a la cantante Marilina Bogado, en su tierra natal, entregándole una distinción como célebre artista.

“Dicen que nadie es profeta en su tierra, pero siempre le tengo a Villarrica en mi corazón. Este premio no es mío, es de mi madre que me acompaña siempre”, señaló la artista con lágrimas en los ojos.

Seguidamente pidió a su madre, doña Saturnina, a pasar al escenario para entregarle en sus manos el documento expedido por las autoridades municipales.

Lea más: Fin del Marilunes: Serie de Marilina acabó con emotivo final

Posteriormente, con su madre presente en el escenario, le dedicó la canción Atreverse a soñar, siendo ovacionada por el público por el emotivo homenaje a quien la ha apoyado incondicionalmente. Luego, prosiguió el show con más canciones de su largo repertorio.

Marilina también recibió como obsequio del municipio una obra de arte hecha por la artista plástica Deisy Espínola, que se inspiró en su vida.

El tradicional Festival de la Raza, de la ciudad de Villarrica, rinde cada año un tributo a la cultura y a la raza del mundo.

Nota relacionada: Marilina: “Me hubiese gustado que mi papá esté conmigo y que me diga: '¡Hija, lo lograste!’”

Este año además de Marilina, subieron al escenario Tierra Adentro, Talento de Barrio, Grupo Oasis, Ensamble Amigos del Arpa, Jazmín del Paraguay, Purahéi Mbarete, M-Folk, Los Merry, Trío San Valentín, Ayelén Alfonso y Americanta, además de los ganadores de los prefestivales.

“El Festival de la Raza llegó a juntar cerca de 5.000 personas. El estadio Ykua Pytã se llenó y eso es señal de que la música paraguaya tiene mucho poder y es eso lo que buscamos, mostrar el talento de nuestros artistas que tienen nivel internacional”, señaló el intendente de Villarrica, Magín Benítez.

En la noche gigante, también se homenajeó en vida al profesor Filemón Espinoza, por su gran labor a favor de la educación.

Le puede interesar: Marilina lanza la canción romántica Se te hizo tarde

También se brindó homenaje póstumo al abogado Roberto Arrúa Mendoza, quien dejó un legado importante en el ámbito de la cultura y el arte.

Este evento fue 100% inclusivo, ya que las personas con discapacidad tuvieron acceso libre y gratuito, como también los niños menores de 8 años.

El estadio fue acondicionado para brindar una mejor accesibilidad a la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
La productora G5Pro compartió en redes sociales un fragmento de una canción de Green Day, desatando especulaciones y expectativas sobre la posible venida del grupo estadounidense a Paraguay. La fecha ya se habría fijado.
Este viernes, a las 19:30, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco y Alberdi) de Asunción, será escenario de la celebración de los 130 años del Colegio Dante Alighieri, con la presentación del pianista italiano Massimo Folliero junto a la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional. Las entradas se reservan sin costo a través del (0974) 812022.
El Ñai'ūpo (quehacer cerámico) de Itá, Yaguarón y Tobatí se encuentra en lista para ser considerado un Patrimonio de la Humanidad en Salvaguardia Urgente para este marzo 2025 por la Unesco, según informaron desde la cuenta Mbeju_tova.
Películas de estreno y clásicos se pueden ver con precios promocionales en salas del país del 13 al 16 de marzo en la quinta edición de la Fiesta del Cine.
El arpista paraguayo Ismael Ledesma, residente en Francia, se encuentra de vuelta en Paraguay con el objetivo de preparar su siguiente disco, en el cual, promete volver a sus raíces: “el folclore”.
La guitarrista Berta Rojas fue escogida para formar parte de la Comisión Directiva de la Academia Latina de la Grabación, organizadora anual de los Latin Grammy. Es la primera paraguaya en formar parte oficial de dicha organización internacional.