24 nov. 2025

Hombre que habitaba en un “pulmón de hierro” muere a los 78 años

Paul Alexander, un hombre que por las secuelas de la poliomielitis debió vivir por siete décadas dentro de una especie de cilindro conocido como “pulmón de hierro”, falleció a los 78 años, informó su familia.

Polio Paul.jpg

Paul Alexander falleció el 11 de marzo pero las noticias sobre su muerte comenzaron a difundirse este miércoles.

Foto: Smiley N. Pool/AP

El hombre que residía en Dallas, Texas, en el sur de Estados Unidos, contrajo polio a los 6 años y quedó paralizado del cuello para abajo. Por ello debió vivir dentro de un respirador mecánico, que mantenía todo su cuerpo encapsulado, con un orificio solo para la salida de su cabeza.

Pese a su confinamiento, fue una persona destacada en sus estudios. Se graduó en Derecho, trabajó en el campo jurídico y escribió un libro. “Fue un honor ser parte de la vida de alguien tan admirado como él”, escribió en la madrugada del miércoles su hermano Philip Alexander, en Facebook, al anunciar el deceso de Paul. “Conmovió e inspiró a millones de personas y eso no es una exageración”, agregó.

De acuerdo con un obituario en línea, Paul Alexander falleció el 11 de marzo pero las noticias sobre su muerte comenzaron a difundirse este miércoles.

Christopher Ulmer, un activista que apoya a personas con discapacidad y que dirige una recaudación de fondos para Alexander, también confirmó su muerte en una actualización de GoFundMe publicada el martes. “Su historia viajó muy lejos, influyendo positivamente en personas de todo el mundo. Paul fue un modelo increíble que seguirá siendo recordado”, dijo Ulmer.

Una publicación de fines de febrero en la cuenta oficial de TikTok de Alexander decía que lo habían llevado de urgencia a la sala de emergencias después de contraer Covid-19.

Nota relacionada: Ahora sarampión y polio son más riesgosos para niños que Covid por baja vacunación

Los pulmones de hierro son cámaras selladas equipadas con bombas. Al aumentar y disminuir la presión dentro de la cámara, los pulmones del paciente se expanden y contraen, haciéndole respirar. Inventadas en la década de 1920, su uso desapareció después de la invención de la vacuna contra la polio por Jonas Salk, que estuvo ampliamente disponible a partir de 1955 y ayudó a contener esta devastadora enfermedad que causaba parálisis.

Alexander ostentaba el récord mundial Guinness oficial por el tiempo que pasó dentro de un “pulmón”. Según reportes, Martha Lillard, de 75 años, de Oklahoma, es ahora la última persona sobreviviente en un pulmón de hierro.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.