13 jul. 2025

Hombre que habitaba en un “pulmón de hierro” muere a los 78 años

Paul Alexander, un hombre que por las secuelas de la poliomielitis debió vivir por siete décadas dentro de una especie de cilindro conocido como “pulmón de hierro”, falleció a los 78 años, informó su familia.

Polio Paul.jpg

Paul Alexander falleció el 11 de marzo pero las noticias sobre su muerte comenzaron a difundirse este miércoles.

Foto: Smiley N. Pool/AP

El hombre que residía en Dallas, Texas, en el sur de Estados Unidos, contrajo polio a los 6 años y quedó paralizado del cuello para abajo. Por ello debió vivir dentro de un respirador mecánico, que mantenía todo su cuerpo encapsulado, con un orificio solo para la salida de su cabeza.

Pese a su confinamiento, fue una persona destacada en sus estudios. Se graduó en Derecho, trabajó en el campo jurídico y escribió un libro. “Fue un honor ser parte de la vida de alguien tan admirado como él”, escribió en la madrugada del miércoles su hermano Philip Alexander, en Facebook, al anunciar el deceso de Paul. “Conmovió e inspiró a millones de personas y eso no es una exageración”, agregó.

De acuerdo con un obituario en línea, Paul Alexander falleció el 11 de marzo pero las noticias sobre su muerte comenzaron a difundirse este miércoles.

Christopher Ulmer, un activista que apoya a personas con discapacidad y que dirige una recaudación de fondos para Alexander, también confirmó su muerte en una actualización de GoFundMe publicada el martes. “Su historia viajó muy lejos, influyendo positivamente en personas de todo el mundo. Paul fue un modelo increíble que seguirá siendo recordado”, dijo Ulmer.

Una publicación de fines de febrero en la cuenta oficial de TikTok de Alexander decía que lo habían llevado de urgencia a la sala de emergencias después de contraer Covid-19.

Nota relacionada: Ahora sarampión y polio son más riesgosos para niños que Covid por baja vacunación

Los pulmones de hierro son cámaras selladas equipadas con bombas. Al aumentar y disminuir la presión dentro de la cámara, los pulmones del paciente se expanden y contraen, haciéndole respirar. Inventadas en la década de 1920, su uso desapareció después de la invención de la vacuna contra la polio por Jonas Salk, que estuvo ampliamente disponible a partir de 1955 y ayudó a contener esta devastadora enfermedad que causaba parálisis.

Alexander ostentaba el récord mundial Guinness oficial por el tiempo que pasó dentro de un “pulmón”. Según reportes, Martha Lillard, de 75 años, de Oklahoma, es ahora la última persona sobreviviente en un pulmón de hierro.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.