08 ago. 2025

Hombre que habitaba en un “pulmón de hierro” muere a los 78 años

Paul Alexander, un hombre que por las secuelas de la poliomielitis debió vivir por siete décadas dentro de una especie de cilindro conocido como “pulmón de hierro”, falleció a los 78 años, informó su familia.

Polio Paul.jpg

Paul Alexander falleció el 11 de marzo pero las noticias sobre su muerte comenzaron a difundirse este miércoles.

Foto: Smiley N. Pool/AP

El hombre que residía en Dallas, Texas, en el sur de Estados Unidos, contrajo polio a los 6 años y quedó paralizado del cuello para abajo. Por ello debió vivir dentro de un respirador mecánico, que mantenía todo su cuerpo encapsulado, con un orificio solo para la salida de su cabeza.

Pese a su confinamiento, fue una persona destacada en sus estudios. Se graduó en Derecho, trabajó en el campo jurídico y escribió un libro. “Fue un honor ser parte de la vida de alguien tan admirado como él”, escribió en la madrugada del miércoles su hermano Philip Alexander, en Facebook, al anunciar el deceso de Paul. “Conmovió e inspiró a millones de personas y eso no es una exageración”, agregó.

De acuerdo con un obituario en línea, Paul Alexander falleció el 11 de marzo pero las noticias sobre su muerte comenzaron a difundirse este miércoles.

Christopher Ulmer, un activista que apoya a personas con discapacidad y que dirige una recaudación de fondos para Alexander, también confirmó su muerte en una actualización de GoFundMe publicada el martes. “Su historia viajó muy lejos, influyendo positivamente en personas de todo el mundo. Paul fue un modelo increíble que seguirá siendo recordado”, dijo Ulmer.

Una publicación de fines de febrero en la cuenta oficial de TikTok de Alexander decía que lo habían llevado de urgencia a la sala de emergencias después de contraer Covid-19.

Nota relacionada: Ahora sarampión y polio son más riesgosos para niños que Covid por baja vacunación

Los pulmones de hierro son cámaras selladas equipadas con bombas. Al aumentar y disminuir la presión dentro de la cámara, los pulmones del paciente se expanden y contraen, haciéndole respirar. Inventadas en la década de 1920, su uso desapareció después de la invención de la vacuna contra la polio por Jonas Salk, que estuvo ampliamente disponible a partir de 1955 y ayudó a contener esta devastadora enfermedad que causaba parálisis.

Alexander ostentaba el récord mundial Guinness oficial por el tiempo que pasó dentro de un “pulmón”. Según reportes, Martha Lillard, de 75 años, de Oklahoma, es ahora la última persona sobreviviente en un pulmón de hierro.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.