08 ago. 2025

Hollande da su luz verde a una operación inmediata en la República Centroafricana

París, 5 dic (EFE).- El presidente de Francia, François Hollande, se comprometió hoy a emprender una acción militar inmediata en la República Centroafricana, tras la aprobación en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de una resolución que autoriza el uso de la fuerza.

El presidente de Francia, François Hollande, hoy, en el Palacio del Elíseo de París (Francia). EFE

El presidente de Francia, François Hollande, hoy, en el Palacio del Elíseo de París (Francia). EFE

“Dada la urgencia, he decidido actuar desde esta misma noche, en coordinación con los africanos y con el apoyo de los socios europeos”, indicó en una comparecencia televisada, tras haber convocado en París a su gabinete de Defensa.

La inestabilidad en la República Centroafricana se remonta a finales del año pasado, cuando grupos rebeldes musulmanes aliados en torno a la coalición Séléka se levantaron al considerar que el entonces presidente, François Bozizé, no había respetado los acuerdos de paz de 2007.

No obstante, el detonante de la intervención internacional se produjo esta madrugada, en unos enfrentamientos entre partidarios de Bozizé y las fuerzas de seguridad que, según Médicos Sin Fronteras (MSF), provocaron la muerte de al menos cincuenta civiles, y cerca de un centenar de heridos.

“Hace un año, Francia fue llamada en Mali para luchar contra una invasión terrorista. Hoy, en circunstancias muy diferentes, se la espera para evitar una catástrofe humana”, indicó Hollande desde la sede de la presidencia gala.

La resolución aprobada hoy por unanimidad autoriza el envío de una fuerza africana (Misca) apoyada por tropas francesas con el objetivo tanto de proteger a la población como de ayudar a restaurar la seguridad.

Francia ha decidido apoyar esa operación porque, según subrayó Hollande, es “su deber” ayudar a “un pequeño país, muy lejano, un país amigo, el más pobre del mundo, que pide nuestra ayuda”.

La intervención francesa, que no tiene más objetivo que el de “salvar vidas humanas”, será “rápida” y no tiene intención de prolongarse en el tiempo, añadió el presidente.

El visto bueno francés se decidió en una reunión de apenas una hora, en la que participaron también los ministros de Exteriores, Laurent Fabius; Defensa, Jean-Yves Le Drian; Interior, Manuel Valls, y el jefe del Estado mayor del Ejército, Edouard Guillaud.

Sobre el terreno hay ya unos 650 soldados franceses, y antes de la adopción de la resolución del Consejo, y debido a los disturbios de la pasada madrugada, se desplegó a 250 de esos militares en la capital centroafricana, Bangui.

El objetivo de Francia es ahora duplicar esos efectivos “en unos días, por no decir en unas horas”, en una maniobra en la que el Ejecutivo ofrecerá todas las explicaciones pertinentes al Parlamento “la próxima semana”, dijo el presidente.

La comparecencia de Hollande duró escasos minutos, pero en la misma, para justificar su decisión, subrayó que la situación en la República Centroafricana “se ha vuelto alarmante”, con “masacres” continuas, ataques a mujeres y niños, y miles de desplazados en busca de refugio.

Con esta intervención, las autoridades francesas emprenden su segunda operación africana en un año, tras la iniciada el pasado enero en Mali para frenar el avance hacia Bamako de los grupos salafistas y yihadistas que controlaban el norte del país.

“Francia no es el gendarme de África, se trata de solidaridad”, apuntó hoy en la cadena “BFM TV” el presidente de Mali, Ibrahim Bubakar Keita, para quien la relación que mantiene con el continente africano es “de tal calidad” que cuando una de esas naciones está en dificultad, París cumple con su “deber histórico”.

Pero antes incluso de que la operación francesa tenga lugar, no han tardado en llegar las primeras críticas a nivel nacional, relativas al coste que puede alcanzar la operación.

“La retirada de Afganistán y Mali ya ha costado 1.300 millones de euros, en un presupuesto de Defensa de por sí ajustado”, comentó hoy Pierre Lellouche, diputado de la conservadora Unión por un Movimiento Popular (UMP), el principal partido de la oposición.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.