13 ene. 2025

Hitler: La historia de la personificación del mal

28379069

Adolf Hitler es para muchos la personificación del mal. No solo arrastró al mundo a la Segunda Guerra Mundial, durante la cual perdieron la vida entre 50 y 60 millones de personas, sino que empujó a una de las naciones más cultas del mundo, Alemania, a cometer la brutalidad sin precedentes del asesinato industrial de millones de personas, entre judíos, gitanos, discapacitados y otros grupos considerados como un obstáculo para la supremacía de la raza aria.

Se calcula que entre 5 y 6 millones de judíos perdieron la vida en los campos de exterminio, de los cuales más de un millón eran niños y niñas menores de 14 años.

Colecciones ÚH presenta Rostros del mal, biografías noveladas basadas en un exhaustivo trabajo de documentación sobre fuentes, investigaciones policiales, juicios y el legado de cada figura, a cargo del criminólogo Vicente Garrido.

Se trata de una colección que presenta el lado más oscuro del ser humano, entre ellos el mencionado dictador. La propuesta se lanza este domingo 23 de junio y sigue con sus entregas cada domingo con el ejemplar de ÚH .

ROSTROS DEL MAL LIBROS.jpg

La primera salida se titula Adolf Hitler. El odio exterminador. El precio para esta primera entrega es de oferta promocional, G. 20.000. Desde la segunda salida el costo será de G. 40.000 por ejemplar.

Los materiales reúnen información sobre la vida y los crímenes de las mentes más crueles de la historia, con una serie de cuidados relatos biográficos con los que el lector se adentrará en el lado más oscuro de la naturaleza humana. Se trata de un proyecto editorial único para entender a las mentes más perversas.

La narración de la vida de Hitler, que se ofrece en estas páginas, es un viaje al fondo de su mente, un descenso a los recovecos más profundos de la perversión de un hombre ególatra, narcisista, compulsivo y paranoico.

Próximos lanzamientos

La siguiente entrega de esta propuesta de Colecciones ÚH, que será el domingo 30 de junio, repasa la vida del sanguinario Vlad Drácula, El Empalador de Valaquia.

Vlad Drácula ostenta el dudoso mérito de ser considerado el tirano más cruel de la historia.

Se calcula que en los siete años que gobernó en el siglo XV, el príncipe de Valaquia acabó con la vida de unas 100.000 personas, en la mayoría de los casos mediante la técnica del empalamiento, de ahí su apodo de Vlad El Empalador.

Célebre por sus imaginativas y despiadadas torturas y el deleite que sentía ante la muerte lenta de sus oponentes, su personaje inspiró el Drácula de Bram Stoker.

Para el domingo 7 de julio se prevé la entrega de Jack el Destripador. El diablo en Whitechapel, para continuar la colección. Jack el Destripador es considerado como el primer asesino en serie mediático de la era moderna, y en este libro se narra todo cuanto se sabe de él y de sus crímenes.

Para el domingo 14 de julio está previsto el material Pablo Escobar. El zar de la cocaína y para el 21 del mismo mes, Iván el terrible. El reinado del horror.

Para que estar al tanto de cada detalle seguir a Colecciones ÚH en sus páginas de Facebook e Instagram.

Para no perderte una sola salida, suscribite y recibí tu diario + fascículo con delivery gratis. Podés contactar con un vendedor en este link.

Más contenido de esta sección
Igualdad, amor propio, tolerancia, éxito, trabajo, carisma y empoderamiento son los condimentos que hacen del programa de streaming de Telefuturo un espacio ideal para mujeres de hoy.
En un mano a mano con Última Hora, la multifacética Diana Frutos charló de todo lo que se viene para este 2025 en su vida laboral, entre ellos dos nuevas ficciones made in Paraguay.
Debido al estado de aparente descuido de varios monumentos relacionados a la guarania, Última Hora se puso en contacto con el luthier Fernando Ambere Feliciángeli, creador de varios de ellos, y encargado del mantenimiento de estos artefactos, como la tubotecla, instrumento sonoro de agua que lleva por nombre Notas de sentimiento en la terraza de Turista Róga, la instalación musical Paseo del Recuerdo, La Morena y Fuente de inspiración que están en San Bernardino.
La guarania, género musical creado por José Asunción Flores, cumple este mes 100 años de existencia, y fue declarada en diciembre pasado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), tiene un circuito con puntos turísticos relacionados a este ritmo. Estos necesitan ser cuidados y revalorizados tanto por las autoridades, como la ciudadanía, según comprobó Última Hora en un recorrido.