19 nov. 2025

Histórico cambio de electrobombas en la planta de agua de Viñas Cué, tras 38 años

UHECO20201129-020B,ph01_9092.jpg

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) inició los trabajos electromecánicos para la instalación de nuevas bombas de agua cruda en la planta de tratamiento Degremont 1, del complejo Viñas Cué, según informó el ente.

Se trata de un hecho histórico, ya que la instalación de nuevas electrobombas en Viñas Cué se da tras 38 años, con lo cual se busca mejorar el servicio de agua potable de forma continua para los usuarios de la aguatera estatal.

Una vez acabadas las tareas, la puesta en funcionamiento de las dos electrobombas significará una capacidad de bombear 2.700 m3 por hora cada una. Los equipos se compraron con fondos propios del ente y demandaron una inversión de G. 2.835 millones, según la Essap. Se compraron vía licitación pública nacional, que implica la provisión y montaje de dos electrobombas verticales con accesorios y repuestos de reserva para la toma de agua cruda Degremont 1, y se adjudicó a la firma Comagro SA. La licitación también incluye montaje, válvula de retención, reducciones y accesorios para extracción de agua cruda y posterior tratamiento en la planta. La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) inició los trabajos electromecánicos para la instalación de nuevas bombas de agua cruda en la planta de tratamiento Degremont 1, del complejo Viñas Cué, según informó el ente.

Se trata de un hecho histórico, ya que la instalación de nuevas electrobombas en Viñas Cué se da tras 38 años, con lo cual se busca mejorar el servicio de agua potable de forma continua para los usuarios de la aguatera estatal.

Una vez acabadas las tareas, la puesta en funcionamiento de las dos electrobombas significará una capacidad de bombear 2.700 m3 por hora cada una. Los equipos se compraron con fondos propios del ente y demandaron una inversión de G. 2.835 millones, según la Essap. Se compraron vía licitación pública nacional, que implica la provisión y montaje de dos electrobombas verticales con accesorios y repuestos de reserva para la toma de agua cruda Degremont 1, y se adjudicó a la firma Comagro SA. La licitación también incluye montaje, válvula de retención, reducciones y accesorios para extracción de agua cruda y posterior tratamiento en la planta.

Más contenido de esta sección
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.
Una importante firma española anunció la construcción de una moderna planta de producción de azúcar orgánica en Borja, Departamento de Guairá, con una inversión estimada de USD 42 millones.
En el marco de la cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el BID Invest, con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se llevó a cabo una reunión entre representantes de las instituciones a fin de temas relacionados al proceso de financiamiento de proyectos.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Esto se da tras la denuncia de un abordaje ilegal a una embarcación paraguaya.
El Gobierno del Brasil se mantiene en su pretensión de que, a partir de enero de 2027, la tarifa de Itaipú solo contemple costos operativos y deje de lado “los costos discrecionales”, según lo expresó el ministro de Minas y Energía del gigante sudamericano, Alexandre Silveira, durante una audiencia en el Congreso del vecino país.