10 nov. 2025

Histórica inundación deja bajo agua a la ciudad de Porto Alegre

27811484

Rescate. Personal del ejército de Brasil ayuda a una persona a subir a un helicóptero en una zona inundada.

efe

La región metropolitana de Porto Alegre, la ciudad más importante del sur de Brasil, tenía barrios enteros bajo las aguas este sábado por las históricas inundaciones que han causado al menos 56 muertos y 74 desaparecidos desde el comienzo de la semana.

La crecida del río Guaíba, sin precedentes desde 1941, ha dejado prácticamente aislada a la capital del estado de Río Grande do Sul, anegando la estación de autobuses y obligando en la noche del viernes a suspender las operaciones en el aeropuerto internacional, que por lo menos permanecerá cerrado hasta el lunes.

El municipio de Canoas, en el área metropolitana, es uno de los más afectados por las inundaciones y se encuentra completamente bajo las aguas.

Los cuerpos de salvamento se afanaban este sábado en rescatar a los habitantes que se subieron al tejado de sus casas, mientras dentro de sus viviendas el agua había destruido todas sus pertenencias.

Numerosos ciudadanos llevaron sus vehículos a la parte más alta de un viaducto para evitar que el agua se los trague.

Esta es la primera vez que las aguas han penetrado en la ciudad desde la construcción del sistema de muros y diques, en 1974.

El agua ha invadido muchos barrios a lo largo del litoral, ha cortado los accesos al aeropuerto e incluso han llegado a anegar el estadio de fútbol del Gremio, uno de los dos clubes grandes de la ciudad.

En todo Río Grande do Sul, región de 11 millones de habitantes fronteriza con Argentina y Uruguay, la situación es muy preocupante. En total, las autoridades regionales calculan que hay 317 municipios afectados y 510.585 damnificados, entre los cuales 82.000 personas han tenido que dejar sus casas. EFE

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.