20 may. 2025

Historias reales de lo absurdo

Al borde - aporcesar@gmail.com

Que la vida está llena de cosas absurdas, uno lo sabe, pero cuando son de la vida real hasta a la prensa le cuesta informar sobre tales prodigios. Aquí a modo de comenzar el año un poco más divertido que el aumento del pasaje de chatarra y los impuestos, les vamos a contar algunos casos.

* Un mito o leyenda puede convertirse en un fenómeno turístico y en crear una serie de eventos que tienen como finalidad generar más inquietud, tal es el caso del lago Ness en Escocia que especula con que allí hay un monstruo marino que vive en las profundidades de las aguas y que, de vez en cuando se deja ver. Hace como diez años un brujo de magia blanca planteó llevar a cabo un ritual en el lago Ness para que el famoso monstruo que lo habita, Nessie, vuelva a salir a la superficie y siga atrayendo a los turistas a base de sustos. Como su hechizo le salió mal, afirmó que en realidad hizo un hechizo para proteger a la criatura a fin de que no aparezca. De todo tipo de personajes atrajo la leyenda, hasta a un científico sueco, Jan Sundberg, que pretendía en el 2001 ponerle una trampa a la escurridiza criatura. Años después, el brujo volvió y dijo que aquel conjuro fue demasiado fuerte y que está impidiendo al monstruo salir a la superficie.

Y usted se preguntará, ¿será real el tema? Son cosas de la vida real y de lo absurdo que es el ser humano a la hora de creer.

* Otra muestra y esta data del 2003, cierta vez en Estados Unidos trescientas personas invadieron una librería, preguntando a los empleados por títulos de libros inexistentes. Resulta que era una broma de una página web clandestina que ofrecía novedades editoriales estrafalarias. Cuando los ingenuos se dieron cuenta aplaudieron y desaparecieron. Lo que no dice el cable es algunos de esos títulos tan atrayentes, porque y sobre todo los que escriben saben lo difícil que es encontrar un buen título de tapa que atraiga inmediatamente al lector.

* El único monumento del mundo dedicado a las víctimas del tabaco que se calculan, por ejemplo, desde 1950 hasta 2000 en unas 60 millones personas, está en el Parque de la Juventud de Bucarest. El monumento, en mármol blanco y negro, lleva una placa que advierte sobre el peligro que tiene para la salud humana el hábito de fumar. Pero en otra parte del mundo, en Israel, un fumador salvó su vida gracias a la caja de cigarrillos que llevaba en su camisa, que en un atentado frenó una esquirla que le iba a dar en el corazón. Por ese motivo señaló que no dejaría de fumar, aunque sabía que era dañino.

* En Alemania, una domadora de 49 años se fugó del circo con ocho leones y con el hijo del dueño del circo, mucho menor que ella (20).

Y sí, es la vida real y esto es solo una pequeña muestra.