19 abr. 2024

Hílore

Marta García – @marthegarza

Una de las primeras conversaciones “cara a cara” que tuve con mi mamá al retornar a la libertad –tras catorce días de cuarentena en un hotel salud– giró en torno a su sorpresa respecto a la facilidad y hasta la naturalidad con que exige a su entorno el cumplimiento de las normas de distanciamiento social para la prevención del Covid-19.

Uno de estos eventos se dio cuando encontró a un grupo de funcionarios frente a una fábrica instalada en el barrio: Eran tres a cuatro jóvenes, ya no tan jóvenes, que estaban compartiendo una ronda de tereré, con el tapabocas bajado hasta el mentón y con una sola bombilla. La llamada de atención de mi mamá le remontó a sus años de maestra de colegio secundario, no solo por la firmeza de sus palabras, sino también por la rapidez y total aceptación con que los reprendidos hicieron caso a la orden de distanciarse y no volver a mostrar una conducta tan irresponsable en tiempos de pandemia.

La sorpresa ante el cumplimiento de unas reglas y la exigencia a ceñirse a ellas –en una cultura fácilmente proclive a pasar por alto desde las más básicas normas de convivencia social hasta la “viveza” inextirpable de la evasión de impuestos– nos llama a la reflexión respecto a las oportunidades que pueden abrirse para el cambio, con esta sufrida y aparentemente interminable emergencia sanitaria.

La interrogante sobre los motivos que condujeron a la rápida corrección de la conducta que llevaba aquel grupo de funcionarios tuvo una fácil respuesta: La comprensión de la razón por la cual se deben cumplir las reglas y la vergüenza de quebrantarlas en momentos en que tantas personas se esfuerzan por cumplirlas. Ningún descubrimiento sensacional, pero que no es tan frecuente como debería serlo, lastimosamente.

La pregunta que ahora se instala es, ¿por cuánto tiempo más será así de fácil acatar con naturalidad el cumplimiento de las reglas de distanciamiento e higiene, en un escenario en que un importantísimo agente –el Gobierno– sigue sin poner de su parte para garantizar la salud de la población?

Lejos de dar el ejemplo para acrecentar el malestar que debería generar la violación de las normas, la incapacidad que sigue demostrando la administración del Estado para poner al país en un nivel mínimamente aceptable en su sistema de asistencia sanitaria –a más de tres meses del inicio de las restricciones– genera inclusive el peligro de que la ciudadanía se desapegue más y más del cumplimiento de las medidas de prevención del nuevo coronavirus.

¿De qué sirve todo mi sacrificio, para qué perdí mi fuente de ingresos o por qué tengo que seguir sin reunirme con mis familiares y amigos, si los hospitales siguen igual de frágiles y la corrupción sigue enriqueciendo a los mismos ladrones de siempre? Esta reflexión puede empezar a apoderarse de una ciudadanía muy agotada por años de saqueo y ya harta de que sus esfuerzos se vean entorpecidos por un sistema que sigue dejando impunes a quienes tanto daño hicieron y siguen haciendo.

Este inevitable desaliento no nos debe llevar a abandonar los cuidados de higiene y distanciamiento a los que muy eficientemente nos fuimos acostumbrando. Al contrario, lavarnos las manos, evitar los abrazos, usar –bien– los tapabocas, no compartir el tereré y todas las demás prácticas individuales y comunitarias son el único frente de batalla para combatir al virus en nuestro país.

Pongamos nosotros el ejemplo, como ciudadanía, de que es posible actuar con consciencia, al tiempo que sigamos denunciando y reclamando al Gobierno para que al menos sientan esa vergüenza de estar traicionando de manera tan vil el sacrificio de todo un pueblo.

La reducida cantidad de casos y fallecidos por Covid-19 en Paraguay, en comparación con otros países de la región, nos muestra que nuestros esfuerzos dan resultado. No renunciemos a la posibilidad de que este éxito también se alcance para combatir a la corrupción.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.