04 oct. 2025

Hijas de migrantes crean biblioteca y acercan el inglés a niños del país

La profunda conexión con sus ‘‘raíces paraguayas y el deseo de ayudar a los niños y jóvenes interesados en aprender otro idioma’’ fue lo que impulsó a las hermanas Andrea y Diana Martínez Colmán, jóvenes estadounidenses, hijas de inmigrantes paraguayos, para crear la organización sin fines de lucro Pages for Hope, que el pasado 9 de agosto dio un paso importante en su misión en tierra guaraní.

29290771

Espacio. Pilar con su primera biblioteca para explorar el inglés.

GENTILEZA

Las hermanas inauguraron la primera biblioteca pública en inglés en la ciudad de Pilar, en el Departamento de Ñeembucú, como resultado del tiempo y esfuerzo dedicado a crear espacios de lectura que brinden oportunidades educativas los niños del país.

Andrea comentó que durante sus visitas a Paraguay notó que aunque había un interés creciente por el inglés, el acceso a materiales educativos en este idioma era limitado y costoso, por lo que Pages for Hope nació con el objetivo de proporcionar libros y establecer espacios donde los estudiantes pudieran ‘‘mejorar sus habilidades lingüísticas y expandir sus horizontes’’.

‘‘La comunidad respondió de manera positiva. Los niños están entusiasmados aprovechando este nuevo recurso’’, destacó Andrea, indicando que la organización está trabajando en colaboración con el director de la Casa de la Cultura para organizar clases de verano con profesores calificados, lo que permitirá a los niños de distintos niveles avanzar durante las vacaciones.

‘‘Creemos que esta biblioteca será un recurso valioso para Pilar, ayudando a los niños a desarrollar sus habilidades en inglés, sea cual sea su nivel, y preparándolos para un futuro con más oportunidades’’.

Este esfuerzo no es aislado. Pages for Hope estableció un compromiso con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para proveer libros a 300 escuelas del programa Jornada Escolar Extendida. Hasta el momento, la organización distribuyó materiales en 13 escuelas públicas, proporcionando 40 libros por aula desde el preescolar hasta el 6º grado.

Aliados internacionales

La joven dejó en claro que la iniciativa no hubiera sido posible sin el apoyo de instituciones educativas en Nueva York, como The Ursuline School y Stepinac High School, entre otras.

‘‘Estas alianzas internacionales fueron cruciales para el crecimiento del proyecto’’, dijo Andrea. Gracias a estas colaboraciones, la organización pudo recolectar una gran cantidad de materiales de apoyo, gestionar la logística de envío y distribución en Paraguay, y ampliar su visibilidad y credibilidad.

29321375

Andrea Martínez Colmán

‘‘Nuestra prioridad sigue siendo fortalecer nuestras iniciativas en Paraguay para asegurar un impacto duradero y efectivo’’, afirmó. La organización, con tres años de funcionamiento y un reciente registro legal en Nueva York, está ahora enfocada en consolidarse y expandir la iniciativa a otras ciudades de Paraguay.

El impacto en las vidas de los niños y jóvenes en Pilar llenó de orgullo a las hermanas Andrea y Diana Martínez Colmán. ‘‘A través de este proyecto, aprendimos el valor del servicio y la importancia de dar a los demás’’, reflexionó.

Para los interesados en apoyar esta causa, Pages for Hope cuenta con una representante en Paraguay, Sophie Cantero, cuyo apoyo fue fundamental. La organización está abierta a nuevas colaboraciones para continuar creciendo y llevando su misión a más comunidades. Para más información o para colaborar puede visitar su página de Instagram: @pagesforhopeproject.

La frase

29290787

“Me siento muy emocionada y agradecida con mis compañeros por este gesto”, expresó Cristiane Núñez, de 22 años, una joven universitaria muy humilde que fue víctima del robo de su motocicleta en la Universidad Nacional de Concepción.

Recibió un biciclo nuevo en un noble gesto solidario realizado por representantes estudiantiles y autoridades de la casa de estudios. Cristiane Núñez,estudiante de Matemáticas Aplicadas.

Más contenido de esta sección
La Encuesta Sobre la Población Afroparaguaya detalla que este sector cuenta con más de 85.000 habitantes en el país. Destaca que el analfabetismo es mayor en el interior del país.
La Junta Municipal de Asunción aprobó la propuesta de la Dirección del Centro Histórico denominada “Proyecto de Equilibrio Tributario” cuyo objetivo es revitalizar el microcentro. Ultiman detalles para la promulgación.
Desde la Dirección Jurídica de la Municipalidad de Asunción, informaron que actualmente se realiza un trabajo de análisis de los juicios de cobranza que, según el informe de la intervención, hasta hoy no se resuelven debido al “fracaso del sistema tradicional de gestión de las cobranzas” de las últimas administraciones.
La Asociación de Ostomizados del Paraguay (Asosdelpa) invita este fin de semana a un espacio de encuentro y reflexión para rendir homenaje a todas las personas ostomizadas del país. Habrá festejo y entrega de insumos.