La marcha saldrá este viernes desde el madrileño Parque de El Retiro hacia el circuito de motos de Cheste (Valencia), y continuará por la ciudad española de Barcelona, las francesas de París, Lyon y Marsella, y las italianas de Génova, Milán y Florencia hasta llegar a Roma el día 15.

El consejero de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty (4i - corbata roja); el periodista colombiano Herbin Hoyos (c), víctima de un secuestro en su país, y el embajador de Colombia en España, Carlos Rodado Noriega (3d), hoy junto a un grupo de motoristas de la Caravana Por la Libertad de los Secuestrados en Colombia. EFE | Ampliar imagen
Mendieta, que acudió al acto de presentación de la Caravana celebrado en la Casa de América, afirmó que se trata de “una cuestión humanitaria porque hay personas que se están muriendo en la selva” e insistió en la necesidad de apoyar a las familias de todos aquellos que sufren por los secuestros.
El pasado día 1 se cumplieron once años desde que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) secuestraran al general Mendieta, y hoy su hija se preguntaba qué habrá hecho su padre durante todos esos años “amarrado a un árbol”.
"¿Qué hace un secuestrado durante 24 horas? -se preguntó-. Estar metido en sus pensamientos de hace once años, constantemente, y pensando cuántas cosas pude haber hecho y no hice”, dijo.
Mendieta hizo que los allí presentes reflexionaran acerca de lo que habían hecho en los últimos once años y pidió que imaginaran lo que tenían que estar sufriendo los secuestrados.
“En estos once años, ¿cuántos cargos han ocupado?, ¿cuántos hijos han tenido?, ¿a cuántos países han viajado?, ¿han visto a sus hijos crecer?”, preguntó.
Mendieta resaltó la importancia que tiene para los secuestrados poder escuchar a sus familiares a través del programa ‘Las voces del secuestro’, que dirige el periodista Herbin Hoyos, quien también encabeza la Caravana Por la Libertad de los Secuestrados en Colombia.
“Hace tres meses vi a mi padre, y no sé cómo sigue vivo -confesó Jenny Mendieta -. El escucharnos cada día a través de la radio le da esperanza para vivir”.
La Caravana ya ha realizado varias giras por Colombia y ahora ha resuelto cruzar el Atlántico para llamar la atención de la comunidad internacional sobre esta realidad.