12 jul. 2025

Hezbolá pierde a su máximo líder, en andanada de ataques aéreos israelíes

El grupo chií libanés confirmó ayer el asesinato de su líder, Hasán Nasrala, quien fuera su cabeza visible durante más de tres décadas, en pleno apogeo de ataques sin precedentes de Israel contra sus filas.

29653561

En la mira. Nasrala vivía en la clandestinidad hace varios años.

afp

Casi 24 horas después del potentísimo bombardeo israelí contra el cuartel general de Hezbolá, donde se encontraba Hasán Nasrala a las afueras de Beirut, el grupo islamista anunció en un comunicado que su secretario general se ha unido al resto de “grandes e inmortales mártires” y se comprometió a seguir luchando contra Israel como venía haciendo bajo su batuta.

“La dirección de Hezbolá promete al mártir más alto (...) que continuará con sus esfuerzos para enfrentar al enemigo en apoyo a Gaza y Palestina y en defensa del Líbano y de su honorable gente”, dijo, sin mencionar el ataque con presuntas bombas antibúnker que habrían penetrado hasta su sede subterránea.

La formación política y armada todavía no ha nombrado a un sucesor para el clérigo chií, que había tomado las riendas del grupo en 1992 después de que el anterior líder, Abbás al Musawi, muriera en el ataque de un helicóptero israelí en el sur del Líbano.

El sucesor más probable es Hashem Safieddine, jefe del Consejo Ejecutivo de Hezbolá, primo de Nasralá y quien, de ser designado, deberá supervisar la fase más crítica de sus operaciones desde el inicio de los enfrentamientos contra el Estado judío hace casi un año.

BAJO FUEGO. Durante la madrugada de la víspera, la aviación israelí bombardeó nuevos objetivos en los mismos suburbios donde mató al jefe del grupo chií, provocando una nueva ola de desplazamientos en Beirut y obligando a cientos de personas a acampar en las calles de la capital.

“Llegamos sobre la 1:30 de la mañana al paseo marítimo, mis ojos no podían creerlo al ver a todas las personas que habían huido, había más de mil”, relató a EFE un vecino de la zona conocida como el Dahye e importante bastión de Hezbolá.

La zona volvió a ser objetivo de algún ataque más a lo largo de la jornada, al tiempo que también continuaron los intensos bombardeos israelíes que se suceden desde el lunes, principalmente contra el sur del país y el oriental Valle de la Bekaa.

SALDAR CUENTAS. Para Israel, la muerte de Nasralá constituye una gran victoria frente a su archienemigo Irán y sus aliados en la región; el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que marca un “punto de inflexión histórico” en la lucha de su país contra sus “enemigos”.

“Saldamos nuestras cuentas con el responsable del asesinato de innumerables israelíes y muchos ciudadanos de otros países, incluidos cientos de estadounidenses y decenas de franceses”, afirmó Netanyahu, que advirtió que seguirá “golpeando” a sus enemigos.

Según un comunicado militar israelí, Ali Karake, presentado como el comandante del frente sur de Hezbolá, y otros dirigentes del movimiento, murieron junto a Nasralá en la operación llamada “Nuevo orden”. Una fuente cercana a Hezbolá confirmó la muerte de Karaké.

Un alto mando de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de Irán, Abbas Nilforoushan, murió igualmente en ese ataque, indicó la agencia oficial iraní IRNA.

“Nasralá era uno de los mayores enemigos de todos los tiempos del Estado de Israel [...]. Su eliminación hace que el mundo sea un lugar más seguro”, declaró el portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari.

REACCIONES DISPARES. La muerte de Nasralá representa un duro golpe para el movimiento islamista libanés proiraní. A su vez, dio paso a reacciones contrapuestas de parte de líderes de las potencias mundiales; así como generó condenas en Oriente Medio y amenazas de represalias contra Israel.

EEUU lo definió como “una medida de justicia”, Rusia lo condenó “firmemente”, Irán prometió “la destrucción” de Israel y la ONU expresó su preocupación por la escalada en Oriente Medio, fueron algunas de las primeras reacciones.

El asesinato de Nasralá es “una medida de justicia por sus numerosas víctimas, entre ellas miles de civiles estadounidenses, israelíes y libaneses”, dijo ayer el presidente Joe Biden. “Estados Unidos apoya plenamente el derecho de Israel a defenderse”, agregó.

Más tarde, urgió ante la prensa a una tregua tras los ataques israelíes en Líbano: “Es hora de un alto el fuego”.

La vicepresidenta y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, calificó a Nasralá de “terrorista con sangre estadounidense en sus manos”.

“Hoy las víctimas del Hezbolá tuvieron una medida de justicia” y “siempre apoyaré el derecho de Israel a defenderse”, afirmó.

Moscú, aliado de Teherán, condenó “firmemente” el asesinato de Nasralá y estimó que Israel tendrá la “responsabilidad total” de sus consecuencias “dramáticas” en la región.

“Instamos con insistencia a Israel a cesar de inmediato sus acciones militares”, apuntó la cancillería rusa en un comunicado.

El primer vicepresidente iraní, Mohammad Reza Aref, afirmó que la muerte de Nasralá conducirá a la “destrucción” de Israel.

Más temprano, un portavoz el ministerio de Relaciones Exteriores afirmó en la red social X: “La gloriosa senda del líder de la resistencia, Hasán Nasralá, continuará y su objetivo sagrado se realizará con la liberación de Quds [Jerusalén], si Dios quiere”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil afirmó que el mandatario estadounidense esta mal informado. Reiteró que apelará la imposición de aranceles del 50%. Trump no quiere negociar por ahora.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.