18 nov. 2025

Hernán Rivas plantó por tercera vez a la Fiscalía y no declaró

28740322

Grave. Rivas está imputado por presunta falsificación.

ARCHIVO

El senador colorado Hernán Rivas, por tercera vez, pidió la suspensión de su declaración indagatoria y no se presentó a la Fiscalía. Rivas está imputado por supuesta falsificación de su título de abogado y su certificado de estudios.

Ya son tres veces que la fiscala Patricia Sánchez –quien le investiga– le da la oportunidad de declarar, pero el legislador hizo uso de su derecho de no hacerlo.

En esta causa, la imputación contra el senador se presentó en tres ocasiones, luego de que el Tribunal de Apelaciones devolviera dos veces.

El último fue la ratificación que hizo la fiscala adjunta Patricia Rivarola, a inicios de este mes, donde, luego de analizar el cuaderno de investigación, confirmó que existen “suficientes elementos” que hacen sospechar la existencia de los hechos de uso y producción, por lo que ratificó la imputación inicial.

FALSIFICACIÓN. El legislador había presentado un certificado de estudios expedido el 12 de mayo del 2018 y un título otorgado por la Universidad Sudamericana el 9 de junio del 2020, los cuales supuestamente acreditan que cursó la carrera entre el 2010 y el 2015.

Sin embargo, estos documentos serían falsos, “puesto que no existiría ningún documento académico que pueda sostener la veracidad de lo que ambos instrumentos certifican”, sostuvo Rivarola.

La adjunta ratificó que el 3 de julio del 2020, en la Cámara de Diputados fue electo como representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y que afirmó ser abogado, para lograr esta designación.

En esta causa ya declararon los denunciantes, entre ellos, el diputado Raúl Benítez, quien dijo que de confirmarse que Rivas consiguió un título falso, se debe investigar la estructura en el Ministerio de Educación que le otorgó el registro en 24 horas.

Más contenido de esta sección
La docente Laura Duarte, quien alega ser víctima de la mafia de los pagarés por sufrir descuentos de casi G. 5 millones mensuales, quedando solo con G. 400.000, denunció a defensoras públicas de Lambaré por supuesta “lentitud” e “ineficacia”. Desde la Defensoría Pública concluyeron que la docente “no es víctima de la mafia de pagarés” y una investigación interna dice que actuaron “conforme a derecho”.
La jueza Isabel Bracho, la fiscala Egidia Gómez y la actuaria Ruth Ferreira fueron imputadas por manipular evidencias y maniobrar a cambio de sumas millonarias de dinero para que Walter Galindo pueda salir de prisión. El caso ya llegó al juez Humberto Otazú, quien deberá decidir si admite o no la causa.
La jueza Clara Ruiz Díaz hizo lugar a la extradición al Perú de Erick Luis Moreno Hernández, alias El Monstruo, quien fue detenido en San Lorenzo en setiembre pasado. Es requerido por autoridades de su país, por varios delitos relacionados con secuestro y asociación criminal.
La querella solicitará también 10 años de cárcel para el periodista Carlos Granada, acusado por supuesto acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación. Este martes en el juicio oral comenzaron los alegatos finales, que continuarán mañana, donde también requerirá una pena de 10 años de cárcel, similar al pedido de la Fiscalía, conforme adelantó.
El ex agente de la Policía Nacional fue condenado por un Tribunal de Sentencia a cumplir con una pena de 24 años de encierro por el crimen del joven político liberal Rodrigo Quintana, ocurrido entre la noche del 31 de mayo de 2017 y la madrugada del 1 de abril, en la sede del PLRA. Ahora, la Cámara de Apelación se ratifica en la sentencia.
El Ministerio Público pidió 10 años de cárcel para el periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, acusado por coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas; sin embargo, según las fiscalas, en realidad son diez las personas afectadas. El juicio continúa con los alegatos finales.