22 nov. 2025

Hernán Rivas plantó por tercera vez a la Fiscalía y no declaró

28740322

Grave. Rivas está imputado por presunta falsificación.

ARCHIVO

El senador colorado Hernán Rivas, por tercera vez, pidió la suspensión de su declaración indagatoria y no se presentó a la Fiscalía. Rivas está imputado por supuesta falsificación de su título de abogado y su certificado de estudios.

Ya son tres veces que la fiscala Patricia Sánchez –quien le investiga– le da la oportunidad de declarar, pero el legislador hizo uso de su derecho de no hacerlo.

En esta causa, la imputación contra el senador se presentó en tres ocasiones, luego de que el Tribunal de Apelaciones devolviera dos veces.

El último fue la ratificación que hizo la fiscala adjunta Patricia Rivarola, a inicios de este mes, donde, luego de analizar el cuaderno de investigación, confirmó que existen “suficientes elementos” que hacen sospechar la existencia de los hechos de uso y producción, por lo que ratificó la imputación inicial.

FALSIFICACIÓN. El legislador había presentado un certificado de estudios expedido el 12 de mayo del 2018 y un título otorgado por la Universidad Sudamericana el 9 de junio del 2020, los cuales supuestamente acreditan que cursó la carrera entre el 2010 y el 2015.

Sin embargo, estos documentos serían falsos, “puesto que no existiría ningún documento académico que pueda sostener la veracidad de lo que ambos instrumentos certifican”, sostuvo Rivarola.

La adjunta ratificó que el 3 de julio del 2020, en la Cámara de Diputados fue electo como representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y que afirmó ser abogado, para lograr esta designación.

En esta causa ya declararon los denunciantes, entre ellos, el diputado Raúl Benítez, quien dijo que de confirmarse que Rivas consiguió un título falso, se debe investigar la estructura en el Ministerio de Educación que le otorgó el registro en 24 horas.

Más contenido de esta sección
Con 85 casos de violencia extrema, 33 de ellos concretados en feminicidios, la viceministra de la Mujer recalca que todos debemos involucrarnos en denunciar y en conocer las señales de violencia.
Con un intructivo para posibles víctimas, la Comisión del Senado sacará el segundo informe sobre lo que está arrojando la investigación de la mafia de los pagarés. Rafael Filizzola recordó que esto se trata de una asociación creada para delinquir.
La paramédica que acudió al llamado para auxiliar a la niña Thirza Belén Portillo declaró esta mañana en el juicio oral por supuesto homicidio culposo que se les sigue a la odontóloga Sandra Obertino, Adrián García y Vicente Cabrera. “Le hicimos reanimación, pero ya estaba toda fría”, sostuvo.
El Tribunal de Apelación Penal ordenó que se librarán los oficios para investigar los bienes del ex senador colorado Juan Carlos “Calé” Galaverna, en la querella que le entabló Luis Canillas, porque había dicho que el mismo estaba implicado en el asesinato del vicepresidente Luis María Argaña, ocurrido en 1999.
Luego de casi dos años de su presentación, finalmente, el Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación contra el juez Rodrigo Estigarribia que fue planteada por el ex diputado Éver Noguera. Con el pedido, se había suspendido la preliminar contra Rodolfo Max Friedmann y otros acusados por supuesto lavado de dinero y otros delitos en el caso de la merienda escolar.
El Tribunal de Apelación Penal tuvo por no presentada la recusación contra el juez Rodrigo Estigarribia y canceló la personería al abogado Mario Elizeche González que planteó el pedido, en el caso de la mafia de los pagarés respecto al Juzgado de Paz de La Recoleta, donde está acusado el ex juez Víctor Nilo Rodríguez.