09 ago. 2025

HC se adjudica retiro de embajador de EEUU, Marc Ostfield, en Paraguay

El diplomático deja el cargo sin tener sucesor. En tanto, Trump no mostró interés en este país como sí en Argentina y Uruguay, donde nombró embajadores. Según Latorre, acabó agenda woke.

30731951

Rechazo. Santiago Peña había acusado a Marc Ostfield de empañar relación con la DEA.

ARCHIVO

Los referentes del cartismo señalan con seguridad que la salida de Marc Ostfield de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay es una respuesta que da el nuevo Gobierno a los pedidos de Santiago Peña y todo el oficialismo, ya que sin contar aún con un reemplazo, se anuncia su retiro y se designa a un interino.
Tanto para Derlis Maidana como para Gustavo Leite se trató de una destitución por un proceso que se inició el año pasado, cuando el Gobierno pidió mediante un comunicado que se acelere su retiro del país, bajo el argumento de pérdida de confianza, tras las sanciones a Tabesa.

No obstante, si bien el cambio fue celebrado por los cartistas como una señal política de Marco Rubio, que efectivamente hizo concesiones al Gobierno, la prioridad de la administración de Donald Trump no es Paraguay, como sí otros países de la región, donde él mismo anunció con bombos y platillos los nombres de sus nuevos embajadores, ya en diciembre pasado. No respondió al pedido de Peña, pese a la urgencia que manifestó, cuando hasta culpó a Ostfield de la ruptura con la DEA.

Trump ya nombró nuevos embajadores en Uruguay, República Dominicana, Argentina y Colombia, entre otros. “Me complace anunciar la nominación de Lou Rinaldi para ser el próximo embajador de Estados Unidos en Uruguay”, publicó el mismo presidente en su red social Truth Social.

Por su parte, Raúl Latorre señaló que la salida de Ostfield obedece a una línea en materia de relaciones exteriores decididas desde la Casa Blanca. Culpó al ex embajador de emprender una gestión que deterioró el vínculo con Paraguay por varias razones. “Las diferencias con Ostfield eran, por no acompañar una agenda woke, progresista o pro-LGTB; muchas naciones fueron castigadas, incluso con sanciones, lo que afectó su buena relación con Estados Unidos”, señaló el titular de Diputados al referirse a las expresiones del secretario de Estado Marco Rubio.

Latorre consideró que el nombramiento tanto de Rubio como de Christopher Landau para ocuparse de la política exterior representa “la victoria del pensamiento conservador” y el fin de la corriente progresista o woke.

A patadas. Otro cartista que se hizo eco fue el diputado Yamil Esgaib, quien fue el más directo opositor al ex embajador, luego de haber sido designado significativamente corrupto. Aseguró que fue echado “a patadas por Donald Trump”.

Igualmente, afirmó que el presidente de EEUU usó un discurso suyo expresado durante la plenaria en relación a Ostfield. “Pareciera hoy que Donald Trump hizo copy paste de mi discurso de hace dos años. Embajador sinvergüenza, corrupto significativamente, hoy sacado a patadas por el presidente, no tuvo la vergüenza de salir a tiempo, tuvo que rajarlo a patadas el presidente de EEUU”, añadió.

Cuando Rubio visitó a Paraguay cuestionó al embajador y pidió dar mayor prioridad al país.

“Creo que fui el primer senador que visitó Paraguay en 40 años. Hacía años que no había una visita de un senador estadounidense. Lo entiendo, están sucediendo muchas cosas en el mundo y Paraguay es un país pequeño. Pero esto demuestra que todavía hay muchos lugares a los que simplemente no les prestamos mucha atención”, concluyó.

Abdista ironiza sobre logro real del Gobierno

Para el diputado disidente colorado, Mauricio Espínola, el presidente de la República, Santiago Peña, solo se puede jactar de haber “logrado” la salida de un embajador que ya tenía mandato fenecido.

De acuerdo al legislador, se puede tomar como que la salida de Marc Ostfield representaría el primer logro real del gobierno con Trump. Sostuvo que el diplomático ya tenía el mandato “fenecido”.

Criticó la falta de resultados. “Hay que hacer la pregunta de si los viajes son de turismo o diplomáticos; de si los viajes repercuten en resultados. Lo que vemos es que debido a la baja inversión en Paraguay, Peña no puede cumplir la promesa de atraer 500 mil empleos”, sentenció el abdista.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.