31 ago. 2025

HC se adjudica retiro de embajador de EEUU, Marc Ostfield, en Paraguay

El diplomático deja el cargo sin tener sucesor. En tanto, Trump no mostró interés en este país como sí en Argentina y Uruguay, donde nombró embajadores. Según Latorre, acabó agenda woke.

30731951

Rechazo. Santiago Peña había acusado a Marc Ostfield de empañar relación con la DEA.

ARCHIVO

Los referentes del cartismo señalan con seguridad que la salida de Marc Ostfield de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay es una respuesta que da el nuevo Gobierno a los pedidos de Santiago Peña y todo el oficialismo, ya que sin contar aún con un reemplazo, se anuncia su retiro y se designa a un interino.
Tanto para Derlis Maidana como para Gustavo Leite se trató de una destitución por un proceso que se inició el año pasado, cuando el Gobierno pidió mediante un comunicado que se acelere su retiro del país, bajo el argumento de pérdida de confianza, tras las sanciones a Tabesa.

No obstante, si bien el cambio fue celebrado por los cartistas como una señal política de Marco Rubio, que efectivamente hizo concesiones al Gobierno, la prioridad de la administración de Donald Trump no es Paraguay, como sí otros países de la región, donde él mismo anunció con bombos y platillos los nombres de sus nuevos embajadores, ya en diciembre pasado. No respondió al pedido de Peña, pese a la urgencia que manifestó, cuando hasta culpó a Ostfield de la ruptura con la DEA.

Trump ya nombró nuevos embajadores en Uruguay, República Dominicana, Argentina y Colombia, entre otros. “Me complace anunciar la nominación de Lou Rinaldi para ser el próximo embajador de Estados Unidos en Uruguay”, publicó el mismo presidente en su red social Truth Social.

Por su parte, Raúl Latorre señaló que la salida de Ostfield obedece a una línea en materia de relaciones exteriores decididas desde la Casa Blanca. Culpó al ex embajador de emprender una gestión que deterioró el vínculo con Paraguay por varias razones. “Las diferencias con Ostfield eran, por no acompañar una agenda woke, progresista o pro-LGTB; muchas naciones fueron castigadas, incluso con sanciones, lo que afectó su buena relación con Estados Unidos”, señaló el titular de Diputados al referirse a las expresiones del secretario de Estado Marco Rubio.

Latorre consideró que el nombramiento tanto de Rubio como de Christopher Landau para ocuparse de la política exterior representa “la victoria del pensamiento conservador” y el fin de la corriente progresista o woke.

A patadas. Otro cartista que se hizo eco fue el diputado Yamil Esgaib, quien fue el más directo opositor al ex embajador, luego de haber sido designado significativamente corrupto. Aseguró que fue echado “a patadas por Donald Trump”.

Igualmente, afirmó que el presidente de EEUU usó un discurso suyo expresado durante la plenaria en relación a Ostfield. “Pareciera hoy que Donald Trump hizo copy paste de mi discurso de hace dos años. Embajador sinvergüenza, corrupto significativamente, hoy sacado a patadas por el presidente, no tuvo la vergüenza de salir a tiempo, tuvo que rajarlo a patadas el presidente de EEUU”, añadió.

Cuando Rubio visitó a Paraguay cuestionó al embajador y pidió dar mayor prioridad al país.

“Creo que fui el primer senador que visitó Paraguay en 40 años. Hacía años que no había una visita de un senador estadounidense. Lo entiendo, están sucediendo muchas cosas en el mundo y Paraguay es un país pequeño. Pero esto demuestra que todavía hay muchos lugares a los que simplemente no les prestamos mucha atención”, concluyó.

Abdista ironiza sobre logro real del Gobierno

Para el diputado disidente colorado, Mauricio Espínola, el presidente de la República, Santiago Peña, solo se puede jactar de haber “logrado” la salida de un embajador que ya tenía mandato fenecido.

De acuerdo al legislador, se puede tomar como que la salida de Marc Ostfield representaría el primer logro real del gobierno con Trump. Sostuvo que el diplomático ya tenía el mandato “fenecido”.

Criticó la falta de resultados. “Hay que hacer la pregunta de si los viajes son de turismo o diplomáticos; de si los viajes repercuten en resultados. Lo que vemos es que debido a la baja inversión en Paraguay, Peña no puede cumplir la promesa de atraer 500 mil empleos”, sentenció el abdista.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio por cancelada la licitación pública internacional para la compra de máquinas de votación destinadas a los comicios de 2026 y 2028. La decisión respondió a un pedido del Senado, que instó a la institución a retrotraer el proceso y optar por el arrendamiento de las máquinas. Los senadores habían planteado dudas sobre la adquisición, valuada en unos USD 92 millones.
La abogada Alejandra Peralta advirtió a Lizarella Valiente que si continúa con su demanda a Raúl Benítez generará un gran gasto al Estado que pagarán los ciudadanos, porque el diputado iría a instancias internacionales.
La senadora Lilian Samaniego justificó su firma en la declaración para que el Tribunal Superior de Justicia Electoral frene la adquisición de máquinas de votación, argumentando que no existe acceso libre al Código Fuente ni garantías de transparencia, lo que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral.
La ANR ya convocó a elecciones internas de Ciudad del Este. Tendrá lugar el 5 de octubre. Hasta el momento, hay un solo candidato, Roberto González Vaesken, quien tiene el respaldo de los líderes Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.
Con vistas a la elección de renovación de autoridades del PLRA en 2026, los principales equipos que pugnarán por el control partidario consolidaron pactos. El senador Villalba adelantó la incorporación del senador Líder Amarilla, con quien conformó una alianza. En la misma línea, el llanismo –representado en este caso por el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, líder del Nuevo Liberalismo– también cerró un acuerdo.
La senadora Yolanda Paredes afirmó que la presión que el senador Alfonso Noria intentó ejercer sobre el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, constituye un mal uso de influencias. No obstante, reconoció que la oposición no cuenta con los votos para impulsar una sanción y que debe ser el cartismo el que asuma la responsabilidad de esta situación.