27 ago. 2025

HC en Senado impuso controvertida ley que restringe voto exterior

Senado.jpg

Foto: Senado

La mayoría cartista, junto con sus aliados, ignoró nuevamente los argumentos presentados y sancionó una controvertida ley sobre la inscripción de paraguayos residentes en el exterior, la cual ha generado críticas por no garantizar el propósito.

Con el documento sancionado, se derogó la ley aprobada en el año 2012 que hizo posible el voto de los paraguayos residentes en el exterior. Varios legisladores se hicieron eco de los reclamos de los compatriotas que solicitaron la realización de una audiencia pública antes de tratar el proyecto que fue presentado por el diputado José Rodríguez. Asimismo, indicaron que la nueva ley pondrá obstáculos al inscribirse.

El senador Líder Amarilla recordó que en el año 2011 se realizó un referéndum para habilitar a los paraguayos residentes en el exterior a votar y al año siguiente se aprobó la ley para efectivizar el sufragio, pero agregó que siempre hubo trabas. Criticó las derogaciones previstas.

“En la misma ley estamos aprobando la inscripción automática y en la misma ley estamos derogando la ley que existe, cantinfleada parece que estamos haciendo”, agregó. “En un gobierno colorado, mediante los votos de los colorados se va a aprobar la exclusión de paraguayos para convertirlos en apátridas”, aseveró.

El senador Éver Villalba señaló que la Justicia Electoral en este momento está más preocupada por la adquisición de las urnas antes que dar participación a los migrantes. Alertó que el proyecto “viene con sorpresita” porque pondrá trabas también a los paraguayos al derogar la Ley N° 4559/2012 “que establece la inscripción automática en el registro cívico permanente”.

“No es solamente contra los residentes en el exterior, sino también contra la juventud paraguaya”, manifestó. Lilian Samaniego, a su turno, dijo que las argumentaciones no son válidas porque se contradicen con el proyecto. “En lugar de facilitar la inscripción, crea más impedimentos”, lamentó y dijo que la ley habla de ampliar la participación mediante la inscripción automática y de facilitar el ejercicio del voto, pero eso ya existe en la normativa actual.

Tras la aprobación, Yolanda Paredes intentó introducir varias modificaciones, como que la cédula vencida pueda ser válida, pero no prosperó.

Más contenido de esta sección
El desorden administrativo y financiero de Asunción fue tan grave que los propios administradores presentaron un informe donde los gastos superaron a los ingresos provenientes de los bonos G8 entre 2022 y 2023. Esto “destruyó la confiabilidad” del control interno municipal, según informe de la intervención.
La Cámara de Senadores aprobó una llamativa declaración dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para frenar la compra de máquinas electorales y recurrir al arrendamiento nuevamente.
La senadora Lizarella Valiente negó que su esposo y ex intendente de Asunción haya amenazado al interventor Carlos Pereira a través de mensajes a su teléfono. Se sumó al pedido de que el informe sea divulgado.
La CGR emitió un dictamen de correspondencia sobre los bienes de Óscar Nenecho Rodríguez, de acuerdo con sus declaraciones juradas presentadas desde el 2001 al 2021. Según el organismo, el ahora ex intendente no presenta anomalías en sus ingresos y egresos.
El senador Rafael Filizzola criticó al Ejecutivo por no publicar el informe de intervención en Asunción y manipular datos sobre empleo y gestión pública. Cuestionó el retiro de la concejala de Luque y advirtió sobre la falta de control en el sistema penitenciario, donde organizaciones criminales mantienen privilegios.
El senador Ignacio Iramain señaló que mientras Santiago Peña hace “neurocoaching” en el exterior, en el país persisten la inseguridad jurídica, el crimen organizado, bajos salarios, precariedad en salud y educación, además de la persecución política.