Tienen que ver con un crédito de USD 53 millones para tratamiento de efluentes cloacales; una ampliación para el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) y una indemnización a soldados conscriptos de 1989.
En el caso del préstamo, el titular de la Comisión de Hacienda, Miguel F. Rodríguez, mencionó que las ciudades beneficiadas serán Carapeguá, San Ignacio, Santa Rita y Santa Rosa del Monday.
Luego cuestionó las millonarias deudas contraídas en el área de la salud, así como en Obras Públicas. “Un verdadero carnaval”, señaló, alegando que están pendientes nuevos créditos programáticos que tendrá que analizar el Congreso.
“Este Senado no tuvo responsabilidad en la disminución del presupuesto, y ahora le estamos devolviendo. Ni siquiera se tocó el presupuesto. Le estamos ampliando por una iniciativa del senador (Pedro) Santacruz”, refirió en relación con el Incán.
Acusó al Ministerio de Hacienda como “los responsables de esta argelería”.
Con el voto de dos senadores, hubo dictamen a favor de la indemnización a conscriptos, a pesar de la advertencia por parte de Hacienda que representaría un millonario impacto fiscal.
Dejá tu comentario