05 nov. 2025

Hay signos de desaceleración de casos de Covid-19, sostiene Salud

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, indicó que Paraguay experimenta una desaceleración de casos de Covid-19 y el comportamiento normal de la variante ómicron, según la experiencias de otros países.

Hisopado muestra Covid.jpeg

El Ministerio de Salud brindó un reporte con base en muestras de Covid-19.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, analizó este martes el panorama epidemiológico del Covid-19 en Paraguay y sostuvo que “hay signos de una desaceleración” de casos.

“Se ven signos de desaceleración en el número de casos positivos y también en la ocupación de cama, pero tenemos que mantener tres semanas por lo menos para hablar de que hay un descenso”, manifestó a radio Monumental 1080 AM.

En ese sentido, explicó que esto se da luego de cinco semanas de un aumento exponencial de casos.

“Vemos que hay un 8% de disminución y eso es lo que se está pasando en Asunción y Central, pero no en departamentos grandes como Alto Paraná, Caaguazú o Amambay”, precisó e instó a la ciudadanía a seguir evitando los contagios.

Embed

Por otro lado, Irala aseguró que avanzar con la vacunación a nivel mundial y una mayor equidad en la distribución de las vacunas, disminuye la probabilidad de que aparezcan nuevas variantes.

Puede leer: Los no vacunados siguen siendo mayoría de internados en Clínicas

Consultada sobre la aplicación de una cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19, la directora de Vigilancia de la Salud señaló que es apresurado hablar de eso y que ahora están abocados en aumentar la aplicación de primeras dosis.

“Siempre hay que intensificar y llegar con mayor cobertura, avanzar la vacunación de niños, disminuir la brecha de segundas dosis y cubrir la mayor cantidad posible con terceras dosis. Es apresurado hablar de una cuarta dosis”, remarcó.

En el último informe del Ministerio de Salud, se registraron 2.260 nuevos contagios de Covid-19 y se elevó a 610.207 las personas que tuvieron la enfermedad en el país desde el inicio de la pandemia. También, hay 1.086 personas internadas con cuadros de la enfermedad y 189 de ellas están en una Unidad de Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.