08 nov. 2025

Hay mayor riesgo de choque de basura espacial contra la EEI

La probabilidad de un impacto de basura espacial contra la Estación Espacial Internacional (EEI) se incrementó en un 5%, tras el ensayo realizado por la India de un misil antisatélites, informó este miércoles Roscosmos.

basura espacial.jpg

La basura espacial pesa ya tanto como la estructura metálica de la Torre Eiffel.

Foto: eluniverso.com

“Existen valoraciones numéricas del incremento de la probabilidad de perforación del casco de la Estación Espacial Internacional de un 5%", declaró el director ejecutivo de la entidad espacial rusa, Serguéi Krikaliov, citado por Interfax.

El alto funcionario, ex cosmonauta, vinculó estos cambios a la prueba realizada el pasado lunes por la India en la que utilizó un misil para destruir un satélite espacial a una altura de 300 kilómetros, con lo que se convirtió en el cuarto país en realizar este tipo de ensayos, después de EEUU, Rusia y China.

Según el director del Instituto de Astronomía de la Academia de Ciencias de Rusia, Borís Shustov, la situación podría alcanzar el umbral del síndrome de Kessler, que imposibilitaría la realización de vuelos espaciales.

Te puede interesar: La basura espacial equivale a toda la estructura de metal de la Torre Eiffel

El síndrome de Kessler es una especie de efecto dominó, en el que la basura espacial choca entre sí, generando un mayor número de pequeños fragmentos que ponen en alto riesgo las misiones espaciales.

“Es posible que ya hayamos cruzado en cierto sentido la frontera en la que superpoblamos el espacio circunterrestre al punto en que ya tiene vida propia y se convierte en una especie de escudo que no permitirá realizar investigaciones espaciales en el futuro”, alertó.

En la actualidad el Sistema de Control del Espacio ha catalogado más de 50.000 objetos ubicados en diversas órbitas, cuya masa total ascendería a las 7.200 toneladas.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.