31 oct. 2025

Hay más de 1.140.000 tarjetas de crédito de bancos y financieras

BCP

Banco Central del Paraguay (BCP).

Foto: Archivo ÚH

Los datos estadísticos del Banco Central del Paraguay (BCP) permiten observar que el negocio de las tarjetas de crédito en nuestro país sigue mostrando números al alza.
A enero del 2024, el saldo contable de las tarjetas de crédito de bancos y financieras se ubicó en un monto de G. 3,9 billones (USD 537,7 millones al cambio actual), la cifra más alta de la cual se tiene registro, mientras que la cantidad de los plásticos activos también alcanzó un nuevo récord con 1.146.165 unidades, aumentando 19% en comparación con el inicio del pasado año.

De esta manera, el saldo promedio por tarjeta es de G. 3,42 millones (USD 469,1). Al respecto, un análisis de la consultora Mentu resalta que la tendencia positiva de las tarjetas en el mercado local responde en parte a la baja mensual de sus tasas de interés registradas en los últimos meses, sumado a las promociones de las entidades, así como a las necesidades de los agentes de cubrir sus gastos en el inicio de año. En este escenario, las tarjetas de crédito siguen siendo una de las opciones de financiamiento preferidas.

“Esta situación se da pese a los cambios estructurales que se produjeron en el sistema en los últimos meses, y no incluye los datos de plásticos y saldo de las cooperativas. De esta manera, las tarjetas representan una oportunidad de financiamiento de gastos para las personas y empresas, aunque su uso debe considerar la capacidad de pagos dados los ingresos disponibles”, señalaron desde la firma.

TOPES. Cabe recordar que el BCP ha establecido recientemente las tasas de interés máximas para las operaciones con tarjetas de crédito correspondientes a marzo de 2024 con un techo de 16,72% en guaraníes, lo que representa un leve aumento con respecto a la tasa del mes anterior, de febrero (16,65%).

Sin embargo, también cabe resaltar que se observa una reducción notoria en comparación con la tasa de marzo de 2023, que se ubicaba en 18,48%. Por otra parte, la tasa límite de marzo para las transacciones con tarjetas de crédito en moneda extranjera quedó en 10,98%, conforme al ente financiero matriz.

El BCP publica las tasas de interés de conformidad al artículo noveno de la Ley N° 5476/2015, a fin de que las personas físicas o jurídicas que actúan en el mercado financiero y de crédito, ya sea con recursos financieros propios o del público cumplan con las disposiciones legales vigentes en la materia. Los topes fijados rigen no solamente para los bancos y financieras, sino que lo hacen también para las entidades cooperativas.

Números del negocio de las tarjetas de crédito siguen en aumento, según datos del BCP. Saldo contable volvió a alcanzar un récord y cantidad de tarjetas supera el millón de unidades, según registros.
16,72% es el límite de tasa para las operaciones con tarjeta de crédito (en guaraníes) fijado por la banca matriz.
SALDO DE TARJETAS DE CEREDITO.jpg

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la ANDE Pedro Ferreira aseguró que el problema financiero de la ANDE no es el costo de la tarifa que pagan los usuarios, sino los recursos que la Itaipú está reteniendo en el Brasil. Sostuvo que todo se debe a errores cometidos por Paraguay en la negociación de 2024.
Según el MIC, el país emitió más de 70 constancias de inversión extranjera entre julio y setiembre, por USD 6 millones, con fuerte diversificación en servicios y manufactura, y liderazgo regional de Brasil.
Desde el IPS señalan que la compra del nuevo sistema, adjudicado a dos empresas, por un total de G. 125.122 millones con el cual busca mejorar la eficiencia en procesamiento de datos y facilitar el control de aportes.