03 jul. 2025

Hay cautela y apertura de la UE para discutir el convenio

24737016

Cautela. Embajador Javier García (UE) no quiso opinar.

gentileza

El embajador de la Unión Europea (UE), Javier García de Viedma, se mostró con mucha cautela sobre la posición que asume el nuevo Gobierno de Santiago Peña, que pretende promulgar la derogación del convenio para el programa de apoyo del sistema educativo. Dijo que están abiertos a negociar, conversar y discutir el tema.

Las declaraciones fueron vertidas en el Banco Central del Paraguay, donde el diplomático participó ayer de la presentación del plan económico de Peña denominado Paraguay, el resurgir de un gigante.

El embajador no quiso opinar sobre el polémico tema.

“No hago comentarios sobre ese tema”, respondió.

Acotó que “estamos siempre abiertos a negociar, a hablar, a discutir de cualquier tema con el gobierno entrante”.

El presidente Peña había adelantado que promulgará la derogación del convenio con la UE. La propuesta ahora está en manos de la Cámara de Senadores.

Sectores conservadores rechazan la propuesta alegando que busca introducir la ideología de género.

El Poder Ejecutivo expuso que su posición es seguir trabajando con la Unión Europea y todos los donantes y órganos cooperantes que quieran apoyar la agenda que Paraguay quiere llevar adelante. “Lastimosamente, este convenio tiene errores”, señaló el presidente de la República.

Peña había reflexionado que esta es una lección para que, en adelante, las autoridades del Gobierno sepan que no se pueden firmar compromisos porque hay una donación de por medio.

“Las donaciones también tenemos que evaluar. La agenda tenemos que definir los paraguayos y por más votación que haya de por medio, tenemos que entender las consecuencias”, puntualizó el mandatario. El nuevo Gobierno anunció que presentará una adenda para que se elimine lo referente a la transformación educativa.

proceso de apertura. El embajador de la UE puntualizó la presentación realizada por el nuevo Gobierno ante los inversionistas locales e internacionales.

“Bueno, lo que venimos diciendo desde hace mucho a los amigos de Paraguay, que Paraguay tiene que seguir en este proceso de apertura; creo que hay una continuidad y me ha parecido excelente la presentación”, destacó sobre la actividad realizada ayer por el presidente Santiago Peña y el ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos.

Significó que la presentación del Gobierno ante el foro de empresarios extranjeros y líderes internacionales es una oportunidad para capitalizar interés de inversiones.

“Presentar un programa con todas las oportunidades, pues me parece una excelente iniciativa y que cuenten con la Unión Europea para ello”, significó el diplomático.

Mencionó que mantuvo una conversación con el ministro Fernández Valdovinos, a quien reafirmó el interés de la Unión Europea de contar con la cooperación.

“Ya se lo he dicho al ministro Fernández Valdovinos, que no lo conocía; lo he saludado y le he dicho que cuando quiera la Unión Europea, puede contar con nosotros”, expuso.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama, senador nacional por el PLRA, criticó que Peña destacara como logro en educación la compra de pupitres chinos, cuyo proceso licitatorio careció de transparencia. También criticó que no haya hecho alusión al 60% de informalidad que existe en el país.
Pedro Alliana ninguneó el pedido de Luis Yd de reunirse para hablar de frente sobre su gestión en la Municipalidad de Encarnación. El vicepresidente lo acusó de “careta” y de ser responsable de que cayera un edificio. Coincidentemente, el intendente fue imputado por el hecho.
El senador Rafael Filizzola indicó que el Gobierno sumó el programa de alimentación escolar Hambre Cero a las cifras de reducción de la pobreza, y señala que no corresponde, ya que no se trata de una transferencia directa.
Yolanda Paredes, senadora por Cruzada Nacional, cuestionó que Peña se jacte de entregar el Tekoporã Mbarete a casi 200.000 familias (poco más de G. 100.000 por familia) y no genere fuentes de empleo dignos. Criticó que en 46 viajes aún no haya podido lograr que llegue la inversión extranjera al país.
El senador Éver Villalba señaló que el presidente Santiago Peña describió en su informe al país que vive 1% de la población. Resaltó que se olvidó de los migrantes y de la situación de la deuda pública. Además criticó que hable “a boca llena” del Programa Hambre Cero y de inversiones en escuelas, mientras los niños dan clases bajo árboles.
El senador Basilio Bachi Núñez respondió sobre el pedido del cambio de horario propuesto por el diputado Édgar Olmedo. Según él, el horario vigente tiene el 85% de aprobación ciudadana.