24 ene. 2025

Harán feria de empleo para captar talentos formados en EEUU

29212725

Anuncio. Los organizadores entregaron detalles de la feria.

renato delgado

La Cámara de Comercio Paraguayo Americana, la Fundación AmCham y la Embajada de Estados Unidos realizarán la primera feria de empleo, denominada AmCham Job Fair, que busca captar a jóvenes que hayan estudiado mediante alguno de sus programas de estudios o que se hayan formado y trabajado en este país, para trabajar en empresas paraguayas. Dicha feria se realizará el sábado, 12 de octubre, de 09:00 a 17:00, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería.

El objetivo de esta primera feria es la de conectar a prestigiosas empresas y a los talentos emergentes, provenientes de universidades de EE.UU. y de los programas educativos ofrecidos por la Embajada, en colaboración con instituciones aliadas.

Estas instituciones abarcan tanto asociaciones de ex becarios y graduados de programas en los EEUU como organizaciones que trabajan para fortalecer sus lazos con Paraguay, como la Fundación Amcham, el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), el Comité Paraguay Kansas, la Asociación Paraguaya de Profesionales Graduados en EEUU (APPG), State Alumni Paraguay (SAP), Asociación Fulbright Paraguay, Youth Council, EducationUSA y Programa Nacional de Becas Carlos Antonio López (Becal).

En breve tiempo, la Embajada difundirá un enlace en donde los interesados podrán registrar sus datos y currículos.

Más contenido de esta sección
El Tesoro Público destinó G. 8,5 billones, unos USD 1.086 millones, para el pago de la deuda externa lo que significó un aumento de USD 288 millones más que lo abonado en el 2023.
La normativa sancionada el miércoles fue presentada por el Ejecutivo y el Congreso la aprobó prácticamente sin modificaciones. Se busca atraer mayor inversión privada en las obras públicas.
Como la mayor parte de las instituciones del Estado, Petropar contempla para el 2025 millonarias asignaciones extraordinarias para sus funcionarios. La cifra casi duplica a la de salarios.
Un informe sobre la ocupación hotelera y el movimiento turístico logrado el año pasado resalta el gran salto que dio este sector en el país y la inyección de USD 766 millones a la economía paraguaya.
En el 2024 se aumentó USD 13 millones en el subsidio al transporte público, lo que representa un aumento del 39,5% con respecto al presupuesto inicial aprobado en ese mismo año.