11 nov. 2025

Hamilton lidera los primeros entrenamientos libres en Abu Dabi

Redacción deportes, 25 nov (EFE).- El piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes), aspirante al título mundial por detrás de su compañero alemán Nico Rosberg, lideró la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Abu Dabi por delante de su rival.

El piloto británico Lewis Hamilton, de la escudería Mercedes AMG, en la rueda de prensa celebrada ayer en el circuito de Yas Marina, en Abu Dabi. EFE

El piloto británico Lewis Hamilton, de la escudería Mercedes AMG, en la rueda de prensa celebrada ayer en el circuito de Yas Marina, en Abu Dabi. EFE

Hamilton, que viene de ganar las tres carreras anteriores y está a doce puntos de Rosberg, estableció un mejor tiempo de 1:42.869 con los neumáticos blandos en el primer contacto con el circuito de Yas Marina, con un registro que fue 3,74 décimas más rápido que el del alemán, que estableció su registro con gomas ultrablandas.

No obstante, el liderazgo de Hamilton en este primer ensayo, disputado con 30 grados centígrados en Yas Marina y 37 en pista, se produjo en condiciones que no serán las de la carrera, que se disputara al atardecer y con un asfalto más frío, lo que dificultará el agarre de los neumáticos y la mejora en los tiempos.

Por detrás de los dos Mercedes se ubicaron los Red Bull del holandés Max Verstappen y el australiano Daniel Ricciardo, el alemán Sebastian Vettel (Ferrari), el mexicano Sergio Pérez (Force India), el finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari), el español Carlos Sainz (Toro Rosso), el brasileño Felipe Massa (Williams) y el sueco Marcus Ericsson (Sauber), décimo hoy. El español Fernando Alonso (McLaren-Honda) fue decimoctavo.

Rosberg fue el primero en poner un mejor tiempo, de 1:43.243, unas 8,9 décimas más rápido que su compañero Hamilton y dos segundos mejor que los tiempos de la escudería Ferrari

Un pinchazo del ruso Daniil Kvyat (Toro Rosso) al pasar la recta de meta, que dejó su rueda trasera izquierda prácticamente en la llanta, fue el primer incidente de la mañana y le dejó sin poder mejorar sus tiempos prácticamente toda la sesión.

Pasada la primera hora, con las mejoras lógicas del primer contacto con el asfalto de Abu Dabi, Hamilton se ponía por delante de su compañero con un mejor tiempo de 1:43.051. En el ecuador de la jornada, el tiempo de Hamilton era el mejor, seguido por Rosberg y los Red Bull de Verstappen y Ricciardo.

En aquel momento el español Fernando Alonso todavía no había marcado tiempo, mientras que su compatriota Carlos Sainz tenía el duodécimo mejor registro de la jornada.

En la última media hora y con el neumático blando, Hamilton bajó su tiempo a 1:42.869, el tiempo que sería finalmente el definitivo en este primer asalto al circuito de Yas Marina.

- Tiempos de los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de Abu Dabi de Fórmula Uno, en el circuito de Yas Marina:

.1. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1:42.869

.2. Nico Rosberg (GER/Mercedes) 1:43.243

.3. Max Verstappen (HOL/Red Bull) 1:43.297

.4. Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull) 1:43.362

.5. Sebastian Vettel (GER/Ferrari) 1:44.005

.6. Sergio Pérez (MEX/Force India) 1:44.155

.7. Kimi Räikkonen (FIN/Ferrari) 1:44.556

.8. Carlos Sainz (ESP/Toro Rosso) 1:44.685

.9. Felipe Massa (BRA/Williams) 1:45.039

10. Marcus Ericsson (SUE/Sauber) 1:45.168

11. Alfonso Celis (MEX/Force India) 1:45.476

12. Romain Grosjean (FRA/Haas) 1:45.600

13. Felipe Nasr (BRA/Sauber) 1:45.778

14. Esteban Gutiérrez (MEX/Haas) 1:45.925

15. Valtteri Bottas (FIN/Williams) 1:45.940

16. Jolyon Palmer (GBR/Renault) 1:46.219

17. Kevin Magnussen (DIN/Renault) 1:46.372

18. Fernando Alonso (ESP/McLaren Honda) 1:46.379

19. Pascal Wehrlein (GER/Manor) 1:46.458

20. Jenson Button (GBR/McLaren Honda) 1:47.127

21. Jordan King (GBR/Manor) 1:47.558

22. Daniil Kvyat (RUS/Toro Rosso) 2:01.989.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).