16 ago. 2025

Hamburgo estrenó la Filarmónica del Elba, un costoso prodigio arquitectónico y acústico

Berlín, 11 ene (EFE).- Hamburgo estrenó hoy la Filarmónica del Elba, el proyecto cultural más caro de Alemania, cuya ejecución ha durado más de una década, marcada por retrasos y sobrecostes, hasta erigirse en un prodigio arquitectónico y acústico, la nueva joya de esa ciudad alemana.

(De izquierda a derecha) El director de la Elbphilharmonie (Filarmónica del Elba), Christoph Lieben-Seutter, el presidente del Bundestag, Norbert Lammert, el presidente Joachim Gauck, el alcalde de Hamburgo, Olaf Scholz, la canciller, Ángela Merkel, y el

(De izquierda a derecha) El director de la Elbphilharmonie (Filarmónica del Elba), Christoph Lieben-Seutter, el presidente del Bundestag, Norbert Lammert, el presidente Joachim Gauck, el alcalde de Hamburgo, Olaf Scholz, la canciller, Ángela Merkel, y el

“Hoy inauguramos una casa que ha sido, a la vez, sueño y pesadilla, desastre y maravilla”, afirmó el presidente del país Joachim Gauck, en su discurso inaugural, en presencia de la plana mayor de la política alemana, como la canciller Angela Merkel.

El jefe del Estado aludió así a los que durante años fue el debate persistente en torno a un proyecto tachado de gigantomaníaco, envuelto en demoras, para advertir a continuación de que, cuando hay dinero del contribuyente, conviene “calcular mejor sus riesgos”.

El resultado es una Filarmónica que será “señal de identidad para Hamburgo y para Alemania”, dijo, surgida del talento visionario de dos arquitectos -los suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron- y el prodigioso talento para la acústica del japonés Yasuhisa Toyota.

La Filarmónica del Elba está destinada a trasladar al visitante “la fuerza aunadora de la música”, dijo Gauck, cuyo discurso siguió al del alcalde Olaf Scholz, asimismo alusivo a los obstáculos que sorteó un proyecto que, por momentos, pareció abocado al naufragio.

El edificio, como la propia historia de esta Filarmónica, “se sitúa en los límites de lo posible”, apuntó el socialdemócrata Scholz, en el cargo desde 2011 y, por tanto, encargado de llevar a buen puerto algo que nació en 2002 con un presupuesto de 77 millones de euros y que ha acabado costando 789 millones de euros.

El concierto inaugural en su auditorio principal, con 2.100 butacas, llegó con siete años de retraso sobre lo previsto, lo que de todos modos es para el alcalde “un éxito”, dado que llegó a temerse por su ejecución.

Las obras llegaron a quedar paralizadas durante año y medio, desde finales de 2011 a 2013 y el gobierno de la ciudad-estado llevó a su constructora -Hochtief- a tribunales, hasta que en julio de 2012 se dirimió con un acuerdo el litigio.

El objetivo declarado del alcalde es hacer que la Filarmónica no sea “un mero objeto de lujo” para la ciudad, sino un lugar al que cada niño hamburgués pueda asistir a sus conciertos.

En sentido parecido se pronunció también el presidente Gauck, al advertir que la nueva joya no debe quedar reservada a las élites, sino a todos los ciudadanos.

Muchos hamburgueses tomaron ya posesión de su Filarmónica antes de la inauguración oficial de este miércoles, desde que el pasado noviembre quedó abierta la llamada plaza pública, la terraza del edificio, de 37 metros de altura.

La Filarmónica es, en realidad, una recreación en forma de ola encrespada, que Herzog y de Meuron levantaron sobre lo que había sido un antiguo depósito portuario y a la que, además de dos auditorios, aloja un hotel de lujo, apartamentos y restaurantes.

La inauguración de esos espacios públicos fue una antesala del concierto de hoy, dirigido por Thomas Hengelbrock, que arrancó con la apertura del “Prometeo” de Ludwig van Beethoven y que incluía el estreno de una pieza del compositor contemporáneo Wolfgang Rihm.

Conseguir entradas no ya para los tres días inaugurales -de hoy al viernes-, sino para toda su primera temporada, es tarea compleja, ya que las localidades de todos sus conciertos están agotadas, explicó su director general, Christoph Lieben-Seutter, para advertir de posibles fraudes en las ofertas que circulan por internet.

“Estamos trabajando para optimizar nuestro portal de venta”, dijo, en un encuentro con los medios previo al estreno, tras admitir que las entradas para los conciertos que se van incorporando al programa “se esfuman” en minutos.

El programa es amplísimo y pretende cubrir todos los ámbitos y formatos, desde grandes conciertos del circuito clásico a jazz, ballet, música étnica y vanguardia, según su director general.

En los seis primeros meses del año pasarán por allí las batutas de Ken Nagano, Ricardo Mutti, Semyon Bychkov, Simon Rattle, Daniel Barenboim y Gustavo Dudamel, cada uno al frente de su orquesta.

También lo harán solistas como la pianista británica Mitsuko Uchida, la organista letona Iveta Apkalna, la mezzosoprano Cecilia Bartoli y el tenor Jonas Kaufmann, mientras que el nombre estelar del ámbito del jazz será el pianista Brad Mehldau.

“La Filarmónica da la bienvenida a todo aquel que se acerque a Hamburgo”, insistía su alcalde, pese a que no hay localidades adquiribles para ningún concierto.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.