02 sept. 2025

Hambre Cero: Agua y cocinas en 90 escuelas

28830389

Presidencia. Reunión con gobernadores e intendentes.

gentileza

El Ejecutivo estableció ayer un sistema de trabajo con los intendentes municipales y gobernadores cuyos distritos serán priorizados para poner en práctica el Proyecto Hambre Cero en las escuelas. En el encuentro que tuvo lugar en Mburuvicha Róga, el presidente en ejercicio, Pedro Alliana, comunicó la construcción de cocinas en escuelas de 90 distritos priorizados del Chaco y la región Oriental.

Luis Ramírez, ministro de Educación, resaltó la importancia de una rápida aprobación de los proyectos de construcción, que se espera tenga lugar en un plazo de 48 horas, una vez que se cumplan las condiciones. Además de las cocinas, también se asegurará la provisión de agua potable y atención en salud oftalmológica y auditiva, así como desparasitación e inmunización en las escuelas y habrá cursos de capacitación en manipulación de alimentos para los responsables de preparar las comidas. Ramírez dijo que una de las obras prioritarias que se encarará en materia de infraestructura escolar será la provisión de agua potable. Recordó que hay 423 instituciones escolares con problemas de agua, que requieren de la instalación de tanques, trabajo que encararán con las intendencias para la conexión tuberías, y provisión de bombas hidráulicas.

Más contenido de esta sección
Con un “corralito” de por medio, el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, brindó declaraciones a la prensa. Indicó que la bancada oficialista aún no analizó los pedidos de intervención a intendencias cartistas. Señaló que la próxima semana los proyectos podrían ser introducidos en Diputados.
Tras enviar a una escribana para que el diputado opositor se ratificara o rectificara de sus acusaciones, la senadora colorada –esposa del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez– solicitó al TSJE informes sobre los gastos de campaña de Raúl Benítez. El abogado Ezequiel Santagada, por su parte, pidió informes sobre las rendiciones de todos los legisladores.
El Consorcio Yvaga denunció irregularidades en la licitación del Gran Hospital de Asunción, donde su oferta más baja fue descalificada por criterios no previstos en el pliego. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. El sobrecosto para el Estado podría superar USD 11 millones respecto a la propuesta más económica.
La Cámara de Diputados debe finiquitar este martes el análisis del proyecto de protección de datos personales, cuyo espíritu original fue desvirtuado. La versión aprobada introduce restricciones que blindarían datos de interés público, como salarios, viáticos o casos de nepotismo, poniendo en riesgo la transparencia y el control ciudadano.
El abogado Enrique Wagener había denunciado el desvío de más de G. 500 mil millones, la aprobación de un supuesto préstamo ilegal de G. 279 mil millones, el manejo presuntamente indebido de G. 8 mil millones del Fonacide y la falta de pago a los jubilados municipales, durante la gestión del hoy ex intendente cartista.
Santiago Peña tomó juramento a tres nuevos embajadores paraguayos, que comenzarán sus misiones diplomáticas en Bolivia, Ecuador y Perú. También recibió cartas credenciales de extranjeros.