“Reiteramos que la resistencia y sus armas son un derecho nacional y legal mientras persista la ocupación (israelí)”, aseguró Hamás en un comunicado, “no podemos abandonarlo hasta que se restablezcan plenamente nuestros derechos nacionales, el principal de ellos el establecimiento de un Estado palestino independiente y plenamente soberano con Jerusalén como su capital”.
Hamás respondió así a las declaraciones atribuidas por medios israelíes a Witkoff. Durante un encuentro con las familias de los rehenes en Gaza, el enviado estadounidense asegura que “Hamás ha dicho que está preparado para desmilitarizarse” y que “múltiples Gobiernos árabes están exigiendo a Hamás que se desmilitarice”, según audios a los que tuvo acceso el diario Haaretz.
A Witkoff se le atribuye la última propuesta de alto el fuego para la Franja de Gaza que Israel y Hamás negociaban hasta que las conversaciones se estancaron hace semanas.
Esta incluía una tregua de 60 días en la que los islamistas debían liberar a 10 rehenes en Gaza vivos y unos 18 fallecidos, y durante la cual las partes tendrían que negociar el final definitivo de la ofensiva israelí sobre el enclave.
Israel retiró su delegación negociadora de Doha (Catar) asegurando que los islamistas no tenían voluntad de negociar, algo que Estados Unidos replicó. AFP