06 oct. 2025

Hamás confirma la muerte de Mohamed Deif, jefe del ala militar de Hamás, seis meses después

El portavoz de las Brigadas de Al-Qasam (brazo armado de Hamás), Abu Obeida, confirmó este jueves la muerte de Mohamed Deif, que fue jefe del ala militar de Hamás, seis meses después de que el Ejército israelí anunciara que lo había matado en un ataque en la zona humanitaria de Mawasi, en el sur de la Franja de Gaza.

Abu Obeida.jpg

El grupo islamista, sin embargo, hasta hoy había negado la muerte de Deif.

Foto: middleeasteye.net.

“Nuestros líderes mártires lograron su objetivo del martirio por amor a Dios, que es el objetivo final de sus deseos como una conclusión bendita para sus vidas llenas de trabajo por amor a Dios, luego por el bien de su libertad, sus santidades y su tierra”, dijo Obeida en un vídeo publicado por Hamás.

Deif, considerado el “número dos” del grupo islamista en el enclave, detrás solo de Yahya Sinwar, también asesinado el año pasado en una operación israelí en Rafah, se encontraba en la lista de los más buscados de Israel desde la década de los 90 del siglo pasado, y se le responsabiliza de planear y ejecutar numerosos ataques “terroristas”.

El pasado 13 de julio, el Ejército israelí anunció en un comunicado que había matado en un bombardeo contra la zona humanitaria de Mawasi a Deif y también a su mano derecha, Rafaa Salameh.

Nota relacionada: En guerra, Israel recuerda el mortífero ataque de Hamás

El ataque israelí causó la muerte de 90 palestinos y dejó a más de 300 heridos, según reportaron las autoridades palestinas.

El grupo islamista, sin embargo, hasta hoy había negado la muerte de Deif.

Obeida, en el video, también confirmó la muerte de Marwan Issa, el subjefe del Estado de Mayor de las Brigadas de Al-Qassam, y de otros tres combatientes de diferentes brigadas.

“Fueron asesinados en la batalla más grande que nuestro pueblo haya conocido en su historia, por el bien de la causa más sagrada sobre la faz de la tierra. Ganaron cuando inspiraron a nuestro pueblo”, subrayó Obeida.

Junto a Yahya Sinwar, Israel consideraba a Mohamed Deif el cerebro de los ataques del 7 de octubre, que causaron 1.200 muertos y 250 secuestrados, y que dieron pie a la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza.

Nacido en Jan Yunis en 1965, Deif se unió a Hamás al inicio de la Primera Intifada en 1987, y tras su primera excarcelación en 1990 ascendió rápidamente en las filas del grupo islamista.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.