09 oct. 2025

Hallan una nueva especie de paloma emparentada con el dodo

Los restos fósiles de una paloma encontrados en la Isla Sur de Nueva Zelanda señalan que esta ave estuvo emparentada con el extinto pájaro dodo, publican este martes fuentes académicas.

dodo.jpg

Hallan en Nueva Zelanda una nueva especie de paloma emparentada con el dodo. Foto: ondacero.es

EFE

Los investigadores hallaron los huesos del ala y de la cintura pectoral de un espécimen de paloma de Zelandia (Deliaphaps zealandiensis) en la región Otago de la Isla Sur, apunta un comunicado de prensa del Museo Canterbury de Nueva Zelanda.

Los análisis realizados por científicos neozelandeses y australianos, cuyas conclusiones han sido publicadas en la revista “Paleontología y Evolución de las Aves”, indican que el hueso del ala es similar a los miembros de un grupo de aves del Indo-Pacífico.

Estas aves similares son la paloma manumea (Didunculus strigirostris) que solo vive en Samoa, la paloma cornoada de Nueva Guinea (Goura cristata) y la paloma Nicobar (Caloenas nicobarica) del Sudeste Asiático.

Esta última, la pariente más cercana al dodo y al solitario de rodrigues (Pezophaps solitaria), de las islas Mascareñas.

La paloma de Zelandia “probablemente es muy similar a la paloma Nicobar y, por lo tanto, es una pariente cercana (o al menos una prima) del famoso dodo”, dijo la autora principal del estudio Vanessa de Pietri, del Museo Canterbury, en la revista científica.

El nombre del ave neozelandesa hace referencia al casi sumergido continente Zelandia, una masa terrestre que se cree formó parte del desaparecido supercontinente Gondwana y del que se escindió hace 100 millones de años.

Estas palomas, que vivieron en un ambiente de diversidad floral y de abundantes árboles de frutas, probablemente desaparecieron por un “marcado enfriamiento climático que ocurrió hace 14,2 a 13,8 millones de años”, comentó por su lado Alan Tennyson, del Museo de Nueva Zelanda “Te Papa Tongarewa”.

Más contenido de esta sección
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.