30 abr. 2025

Hallan submarino soviético hundido durante Segunda Guerra Mundial en mar del Japón

La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.

Submarino.jpg

Un submarino de tipo Shchuka durante la Segunda Guerra Mundial.

Foto: RT Noticias

“Tras una larga búsqueda de la Flota del Pacífico y con apoyo activo de las organizaciones de veteranos submarinistas rusos en el golfo de Pedro el Grande, fue hallado un submarino de la clase Maliutka hundido durante la Gran Guerra Patria”, informó la fuente en Telegram.

Según la Flota del Pacífico, “presumiblemente se trata del submarino M-49, con el que se perdió la comunicación el 16 de agosto de 1941".

“En el submarino M-49 murió toda la tripulación, compuesta por 22 personas”, añadió.

La Marina de guerra rusa señaló que “la búsqueda de los submarinos hundidos M-49 y M-63 de la Flota del Pacífico comenzó aproximadamente hace 20 años”.

“La tripulación del navío de rescate Ígor Beloúsov de la Flota del Pacífico logró recientemente detectar el lugar del hundimiento y establecer el tipo de submarino”, añade la nota.

Tras investigar la embarcación hundida con ayuda de equipos de rescate modernos, “se estableció que el submarino era del tipo Maliutka”, conocido así porque sus dimensiones permitían el traslado por ferrocarril.

Los submarinos Maliutka, con un desplazamiento de 258 toneladas, estaban armados con dos torpedos y una pieza de artillería de 45 milímetros.

Los dos submarinos buscados por la Flota del Pacífico desaparecieron en agosto de 1941, añadió la dependencia.

Hasta el momento se desconoce la suerte del M-63, desaparecido a fines de agosto de 1941.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.