07 nov. 2025

Hallan submarino soviético hundido durante Segunda Guerra Mundial en mar del Japón

La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.

Submarino.jpg

Un submarino de tipo Shchuka durante la Segunda Guerra Mundial.

Foto: RT Noticias

“Tras una larga búsqueda de la Flota del Pacífico y con apoyo activo de las organizaciones de veteranos submarinistas rusos en el golfo de Pedro el Grande, fue hallado un submarino de la clase Maliutka hundido durante la Gran Guerra Patria”, informó la fuente en Telegram.

Según la Flota del Pacífico, “presumiblemente se trata del submarino M-49, con el que se perdió la comunicación el 16 de agosto de 1941".

“En el submarino M-49 murió toda la tripulación, compuesta por 22 personas”, añadió.

La Marina de guerra rusa señaló que “la búsqueda de los submarinos hundidos M-49 y M-63 de la Flota del Pacífico comenzó aproximadamente hace 20 años”.

“La tripulación del navío de rescate Ígor Beloúsov de la Flota del Pacífico logró recientemente detectar el lugar del hundimiento y establecer el tipo de submarino”, añade la nota.

Tras investigar la embarcación hundida con ayuda de equipos de rescate modernos, “se estableció que el submarino era del tipo Maliutka”, conocido así porque sus dimensiones permitían el traslado por ferrocarril.

Los submarinos Maliutka, con un desplazamiento de 258 toneladas, estaban armados con dos torpedos y una pieza de artillería de 45 milímetros.

Los dos submarinos buscados por la Flota del Pacífico desaparecieron en agosto de 1941, añadió la dependencia.

Hasta el momento se desconoce la suerte del M-63, desaparecido a fines de agosto de 1941.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).