27 oct. 2025

Hallan en Reino Unido una de las arañas más grandes que no usa telaraña

La araña Gran Zorro (Alopecosa fabrilis), una de las más grandes que habitan en el Reino Unido y que no se veía en el país desde hace 27 años, fue encontrada en un campo de entrenamiento del Ministerio de Defensa en Surrey.

araña.jpg

La especie es uno de los miembros más grandes de la familia de las arañas lobo Lycosidae, que no usan telarañas para atrapar presas.

Foto: mundo.sputniknews.com.

La araña está catalogada como en peligro crítico de extinción, se supuso extinta en el Reino Unido después de haber sido vista por última vez en el año 1993. Es una cazadora nocturna, conocida por su velocidad y agilidad, así como por sus ocho ojos negros que le dan una visión envolvente.

La especie es uno de los miembros más grandes de la familia de las arañas lobo Lycosidae, que no usan telarañas para atrapar presas. Fue denominada la araña Gran Zorro por su hábito similar al del zorro de perseguir a su presa a través de terreno arenoso, grava y rocas antes de lanzarse y capturarla a la fuga.

Una vez que atrapa a sus presas, las inmoviliza después de inyectarles veneno que licua sus órganos internos.

Mike Waite, entusiasta de las arañas en el Surrey Wildlife Trust, fue el que encontró a esta especie luego de buscarla en los últimos dos años por las noches con una antorcha, informó el sitio digital sputniknews.com.

En total se encontraron 22 arañas, incluyendo 10 machos maduros y una hembra madura, que mide poco más de 55 milímetros de diámetro incluyendo sus peludas y espinosas patas.

Gran Zorro, una especie nativa, fue encontrada por primera vez hace 120 años y ha sido vista solo un puñado de veces desde entonces. A pesar de su tamaño, las arañas son difíciles de ver porque son principalmente nocturnas y tienen un efectivo camuflaje marrón moteado. Durante el invierno, cavan madrigueras bajo las rocas y las forran con seda, entrando en una especie de estado de hibernación.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.