19 ago. 2025

Hallan en Perú nuevos fogones de la civilización más antigua de América

El hallazgo de nuevos fogones en los edificios de Caral, la civilización más antigua de América, confirmó que sus habitantes conocían y dominaban el ‘efecto Venturi’ hace 5.000 años, mucho antes de que el italiano Giovanni Venturi teorizase, en 1797, sobre este efecto que, entre otras cosas, permite mantener el fuego vivo en estancias cerradas.

caral Perú.jpg

En los últimos meses han identificado cinco nuevos fogones o altares de fuego que se unen a los dos que ya se habían encontrado anteriormente.

lagranepoca.com.

Así lo anunció este lunes la arqueóloga peruana Ruth Shady, directora de la Zona Arqueológica Caral, durante la presentación de las actividades conmemorativas del vigésimo cuarto aniversario del descubrimiento de esta civilización que habitó los valles costeros ubicados 180 kilómetros al norte de Lima.

Shady explicó que en los últimos meses han identificado cinco nuevos fogones o altares de fuego que se unen a los dos que ya habían encontrado anteriormente.

En total son siete fogones dispuestos en siete edificios distintos de los doce antiguos asentamientos donde realizan excavaciones, dentro de un valle donde se han identificado veinticinco centros urbanos entre ciudades, pueblos y aldeas.

Los fogones situados dentro de las salas estaban alimentados por el oxígeno que les llegaba mediante una serie de conductos subterráneos que tomaban el aire del exterior.

“Sabíamos que había fuego que se prendía dentro de los edificios, pero no sabíamos que tenían un conocimiento de física. Han tenido un destacado conocimiento que solamente en Europa y el resto del mundo se reveló en 1797", indicó Shady, descubridora de Caral.

Shady afirmó que los habitantes de Caral tuvieron “un conocimiento muy avanzado, y ese prestigio de esta civilización tuvo mucho impacto en otras sociedades de culturas diferentes e idiomas distintos”.

Por su parte, el arqueólogo Marco Machacuay señaló que los altares de fuego estaban en salas ceremoniales y el volumen de aire que les llegaba por los conductos era tan grande que “todo lo que se arrojaba ahí terminaba reducido en cenizas”.

Machacuay explicó que el efecto Venturi se basa en que un volumen de aire adquiere mayor velocidad y fuerza al reducirse por un conducto.

El investigador indicó que se trata de un conocimiento que comenzó de manera sencilla hasta volverse más complejo y disponer incluso de recámaras que permiten oxigenar el fuego desde cuatro puntos distintos.

A su turno, la ministra de Cultura de Perú, Patricia Balbuena, enfatizó la necesidad de presentar al país ante el mundo como una cuna de civilizaciones cuya matriz principal fue Caral.

Balbuena deseó que se puedan articular inversiones desde distintos sectores del Gobierno para apoyar las investigaciones arqueológicas, de manera que no solo dependa de Cultura.

“Son muchos los retos que tenemos, pero también las lecciones que nos ha dado Caral para el aprendizaje y la forma de gestionar nuestras inversiones y la gestión integral del territorio”, comentó Balbuena.

La civilización Caral se desarrolló en los valles cercanos a Lima de manera coetánea a otras grandes culturas antiguas como Mesopotamia, Egipto, China y Tiahuanaco, y su descubrimiento cambió el paradigma de la conformación de las grandes civilizaciones del Antiguo Perú.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.