08 jul. 2025

Hallan nuevos restos de posible desaparecido en dictadura en un Batallón de Uruguay

Los restos humanos de un posible desaparecido en la dictadura cívico-militar que afrontó Uruguay en el período 1973-1985 fueron hallados este martes en el Batallón 14 del Ejército.

Batallón 14 Uruguay PNG.png

Foto: elpais.com.uy

Así lo confirmó a la Agencia EFE Juan Ignacio Errandonea, integrante de la agrupación Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, quien indicó que los restos se encuentran cubiertos con cal.

Asimismo, aseguró que fueron encontrados a una distancia de entre 150 y 180 metros de donde, en junio del pasado año, fueron encontrados restos humanos que este año se confirmaron como los de la militante Amelia Sanjurjo, desaparecida en 1977.

Más temprano, durante una sesión de la Cámara de Senadores, la vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón, informó la noticia a los legisladores que se encontraban en sala.

“Ha habido un nuevo hallazgo en el Batallón 14. Me parece importante y estábamos esperando la confirmación oficial para poderlo trasladar aquí", dijo.

Nota relacionada: Restos hallados en Uruguay de probable desaparecido en dictadura son de una mujer

Los restos humanos de una posible persona desaparecida en la dictadura cívico-militar fueron hallados el 6 de junio de 2023, durante los trabajos de excavación que se desarrollaron en un predio del Batallón 14, ubicado en las afueras de Montevideo.

Inmediatamente, el equipo de antropólogos forenses de la Institución Nacional de Derechos Humanos comenzó a trabajar para retirar el esqueleto.

El 21 de julio, un estudio llevado adelante por un laboratorio genético en Argentina determinó que el cuerpo había sido torturado durante la dictadura.

“Por ser este un enterramiento clandestino en predio militar de larga data, con material asociado destinado a la desintegración cadavérica, con restos óseos humanos que presentan traumatismos perimortem a nivel de columna cervical producto de violencia que puede estar relacionada con la causa de muerte”, detalló el informe leído ese día por la antropóloga Alicia Lusiardo.

En mayo de este año se confirmó que los restos pertenecían a Amelia Sanjurjo Casal.

Así lo informó este martes el fiscal especializado en Delitos de Lesa Humanidad Ricardo Perciballe, quien brindó una conferencia de prensa acompañado por integrantes de la agrupación Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.

“En el día de hoy el EAAF de Argentina (Equipo Argentino de Antropología Forense) nos confirmó en un 99,99 % que se trata de Amelia Sanjurjo Casal”, señaló ese día.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
En la madrugada del viernes, las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.
La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (1976-1983), anunció este lunes el hallazgo del nieto 140.
La ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean “protagonistas” y “parte integral” del Consejo de Seguridad, a la vez que denunció que no haya habido “ni una sola mujer” en los últimos acuerdos de paz.
El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un material completamente desordenado.
Los fallecidos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, siguen aumentando. Durante la noche del domingo, la cifra alcanzó los 82, y este lunes se confirmaron 27 más, correspondientes a campistas e instructores de un campamento en la zona.
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.