06 nov. 2025

Hallan muralla en la capital del antiguo Egipto al final del Imperio Nuevo

El descubrimiento de una muralla faraónica del Imperio Medio (1539-1075 a. C.) en el delta del Nilo podría arrojar luz sobre la que fue la capital del antiguo Egipto al final de esa época, informó este martes el Ministerio de Antigüedades.

muralla.jpg

Hallan muralla en la capital del antiguo Egipto al final del Imperio Nuevo. Foto: norteafricaeuropaneolitico.blogspot.com.

EFE


La muralla se extiende a lo largo de 500 metros y tiene casi siete metros de ancho, está hecha de piedra arenisca y se levanta sobre una colina de arena en la zona arqueológica de Tel al Dabaa, el la actual provincia de Sharquiya, en el delta del Nilo.

El ministro egipcio de Antigüedades, Mamduh al Damati, señaló que este hallazgo “contribuirá de manera importante a dar a conocer uno de los periodos más importantes de la historia del antiguo Egipto”, cuando Tel al Dabaa era la capital del Estado faraónico.

Por su parte, el jefe del departamento de Antigüedades Faraónicas, Mahmud Afifi, dijo que el muro se construyó junto a una larga y profunda depresión en la zona oriental de Tel al Dabaa, donde probablemente se situaba un puerto en aquel entonces.

Afifi consideró que la muralla pertenece a una ciudad antigua y que servía para controlar los accesos a esa cuenca y a los barrios de la urbe situados al oeste de la misma.

La muralla fue descubierta por una misión arqueológica del Instituto Austríaco de Egiptología, con sede en El Cairo.

Al Damati subrayó en la nota emitida por su Ministerio que todavía es necesario llevar a cabo muchos estudios en ese sitio arqueológico, ya que la mayoría de sus restos están enterrados en los campos de cultivo.

Los hicsos fueron un pueblo guerrero semítico procedente de Asia que dominó Egipto durante 150 años a partir de 1730 a.C. y constituyeron las dinastías XV y XVI, las últimas del Imperio Medio.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.