21 jul. 2025

Hallan muerto en su celda en EEUU al conocido terrorista “Unabomber”

24001197

Renegado. El brillante matemático se embarcó en una cruzada contra el progreso y la tecnología fabricando bombas.

archivo

El Ted Kaczynski, un hombre apodado “Unabomber” y cuyos ataques con paquetes bomba aterrorizaron a Estados Unidos entre 1978 y 1995, fue hallado muerto ayer en su celda a la edad de 81 años, informaron medios locales y la Oficina Federal de Prisiones. “El sábado 10 de junio de 2023, alrededor de las 12h25 am, el recluso Theodore John Kaczynski fue encontrado inconsciente” en el Centro Médico Federal (FMC) en Butner, en Carolina del Norte, un centro penitenciario al que había sido trasladado en 2021 desde el prisión de alta seguridad en Florence, estado de Colorado, informó la autoridad en una nota.

El reo recibió tratamiento de emergencia, pero fue declarado muerto en el hospital, agregó la Oficina.

Desde 1978 y durante 18 años, este graduado de la prestigiosa Universidad de Harvard había enviado dieciséis bombas ocultas en paquetes postales a diversas personas y empresas, dejando un total de tres muertos y 23 heridos. Después de una larga cacería policial, fue arrestado en 1996 y condenado a cadena perpetua en 1998.

Según la información divulgada por The New York Times, en base a las autoridades penitenciarias, el recluso fue encontrado inconsciente en su celda la madrugada del sábado y aún se desconoce la causa de su muerte. Detenido durante mucho tiempo en la prisión de alta seguridad de Florence, conocida por haber albergado a presos famosos como el capo de la droga mexicano “El Chapo” Guzmán, fue trasladado en 2021 al centro de salud penitenciario en Carolina del Norte.

Ermitaño. Brillante matemático convertido en ermitaño, Theodore Kaczynski se había embarcado en una cruzada contra el progreso y la tecnología, fabricando sus bombas en una cabaña en las montañas de Montana (noroeste) sin agua corriente ni electricidad. Sus primeros objetivos fueron académicos y personal de aerolíneas, lo que le valió al asesino el apodo de “Unabomber” (por “Bombardero de Universidades y Aerolíneas”).

En 1994, un publicista de 50 años murió cuando abrió un paquete bomba enviado a su casa en Nueva Jersey. Luego, en abril de 1995, el presidente de la Asociación de Agua y Bosques del estado de California falleció al abrir un paquete enviado a la sede de la organización en Sacramento.

En septiembre de 1995, bajo promesa de que dejaría de enviar bombas, consiguió que The New York Times y The Washington Post publicaran un largo manifiesto de 35.000 palabras, titulado “La sociedad industrial y su futuro”, en el que expresaba su odio a la tecnología y al mundo moderno.

Pero al leerlo, un residente de la costa este de Estados Unidos, David Kaczynski, vio en él una similitud con los antiguos escritos de su hermano Theodore, aislado de su familia durante años. Fue así que alertó al FBI y, en abril de 1996, se anunció su arresto.

Un diagnóstico de esquizofrenia paranoide no impidió que fuera juzgado.

Al comienzo de un juicio en el que la acusación estuvo a cargo del actual Fiscal General de los Estados Unidos, Merrick Garland, se declaró culpable para evitar así la pena de muerte y fue sentenciado en 1998 a cadena perpetua. Según The New York Times, Kaczynski había mantenido correspondencia postal con “miles de personas, periodistas, estudiantes y simpatizantes acérrimos” desde prisión.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Los cuidadores de un refugio de animales de Karachi no pudieron evitar las lágrimas cuando vieron que una joven camella pudo volver a caminar gracias a una inusual prótesis, ya que le habían amputado brutalmente una extremidad un año antes.
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.