09 ago. 2025

Hallan microplásticos que ponen en riesgo el océano austral de la Antártida

Los microplásticos de origen humano llegaron al océano austral que rodea la Antártida, según un estudio conjunto del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona (España) y la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), que apunta que estos contaminantes podrían haber llegado allí a través del vertido de aguas de las lavadoras de las bases antárticas y de las embarcaciones turísticas que visitan la zona.

Fotografía de archivo de un pingüino papua en la Isla Rey Jorge, territorio antártico chileno..jpg

Fotografía de archivo de un pingüino papua en la isla Rey Jorge, territorio antártico chileno.

Foto: EFE.

Los biólogos del ICM-CSIC alertaron de que la presencia de estas microfibras de origen antropogénico podría afectar a todo el ecosistema antártico, uno de los enclaves más remotos de la Tierra.

El estudio, que publica la revista Marine Pollution Bulletin, confirmó que el flujo de partículas que sedimenta en la costa antártica contiene microfibras de origen antropogénico.

“El estudio constata que existe un flujo de microfibras de origen antropogénico en la columna de agua de la costa antártica, y que este flujo varía estacionalmente, siendo mayor cuando las bases antárticas están más llenas y hay más visitas de turistas, es decir, en verano”, explicó en un comunicado el investigador de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) Gastón Alurralde.

Por su parte, el investigador del ICM-CSIC Enrique Isla, coautor del estudio, advirtió de que “la presencia de estas microfibras podría afectar a todo el ecosistema antártico en su conjunto, ya que los microplásticos son ingeridos por el zooplancton, del que se alimentan animales más grandes como los pingüinos, con lo que se van acumulando a lo largo de la cadena trófica marina”.

Además, según el investigador, “los microplásticos contienen aditivos que le confieren al plástico diferentes propiedades como el color y la resistencia y que también podrían tener efectos adversos para la biota antártica”.

Para hacer el estudio, los biólogos marinos analizaron, primero con una lupa y luego químicamente, varias muestras de partículas en sedimentación capturadas con trampas de sedimento entre los años 2012 y 2015 a 25 metros de profundidad en la Caleta Potter de la isla Rey Jorge, también conocida como isla 25 de Mayo, la mayor de las islas Shetland del Sur, situadas frente a la costa oeste de la Antártida.

Hace dos años, otro estudio publicado en la misma revista reveló la presencia de microfibras de plástico en el hielo marino antártico, si bien esta es la primera vez que se analiza el flujo de microfibras de origen antropogénico en la columna de agua antártica.

Los científicos auguran que habrá un incremento de microfibras de plástico en la Antártida por el incremento de turistas en la zona y confían en que los resultados de este trabajo sirva para implantar una regulación que controle este tipo de contaminación.

“Nuestro estudio abre un campo de investigación y una línea de interés sociopolítico sobre la conservación del ambiente antártico. Además, aporta información para establecer nuevas normas de control de emisiones de agua doméstica en ambientes antárticos y para la estimación del impacto de los microplásticos sobre el ambiente marino a nivel global”, argumentó Isla.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.