06 ago. 2025

Hallan en la Antártida fósil inédito de pingüino diminuto

Expertos del Museo argentino de La Plata y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) hallaron en la Antártida dos fósiles que corresponden a los húmeros de una especie de pingüino diminuto de 35 centímetros que vivió hace 34 millones de años.

pinguino.jpg

Hallan en la Antártida fósil inédito de pingüino diminuto. Foto: eldiariodeyucatán.

EFE


Luego de 30 años de expediciones a la Antártida, el equipo en el que trabaja la doctora Carolina Acosta, investigadora de las entidades y autora de un estudio anterior que probó la existencia de pingüinos de alrededor de dos metros de altura en la misma zona, los paleontólogos hallaron el ave de esta especie, la más pequeña de la que se tiene registro.

“Los fósiles de pingüinos son muy comunes en este lugar, estudiamos constantemente diferentes especies, pero es la primera vez que nos topamos con uno tan chiquito”, especificó en diálogo con Efe la doctora, quien añadió que esta nueva especie recibe el nombre de “Aprosdokitos Mikrotero”, que significa “inesperado minúsculo”.

El hallazgo tuvo lugar en la isla de Marambio en 2012, donde ahora residen pingüinos de “unos 70 u 80 centímetros”, sostuvo Acosta, que subrayó que en el momento en el que existieron estas aves “convivían con otra clase que medía alrededor de dos metros”.

El posterior análisis de los fósiles determinó que los investigadores estaban frente a una especie descendiente de los primeros pingüinos que arribaron a las costas suramericanas y se asentaron en Chile y Argentina y que posteriormente se trasladaron hasta Perú.

“Los huesos más pequeños que se habían encontrado allí hasta el momento doblaban en tamaño a estos”, indicó la experta de Conicet.

Lo que todavía queda por averiguar son aspectos sobre su vida cotidiana, ya que no se sabe qué comían o cómo sobrevivieron a las bajas temperaturas de la Antártida y a otras especies muy superiores en tamaño.

“Normalmente los pingüinos pequeños se alimentan de peces, o como mucho, de crustáceos y krill”, dijo la paleontóloga, pero al haber encontrado únicamente los húmeros de las alas y no otras partes del cuerpo como el cráneo o el pico, se “complica” deducir cuál era su fuente de alimentación.

Actualmente, en una isla cercana a Marambio existen pingüinos Emperador, la especie más grande viva, que mide entre un metro y 1,20 centímetros.

Durante las expediciones que el equipo de Acosta realiza a estas islas cada año en temporada de verano, han descubierto diferentes huesos fosilizados de pingüinos, por lo que la doctora insistió en la necesidad de estas excursiones para seguir estudiando y aprendiendo sobre estas aves.

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.