01 sept. 2025

Hallan cuatro monedas de oro del periodo fatimí en un frasco en Jerusalén

Cuatro monedas de oro del califato fatimí, que gobernó el norte de África y el Levante mediterráneo a comienzos del siglo X, aparecieron escondidas en un pequeño frasco desenterrado en la Ciudad Vieja de Jerusalén, desveló hoy la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI).

Monedas.jpg

Los hallazgos aparecieron con las obras que desarrolla Israel para construir un ascensor con acceso al Muro de las Lamentaciones.

Foto: EFE

Dos de las monedas están acuñadas en El Cairo, durante el reinado de Al Muizz y Al Aziz, mientras que las otras dos están selladas en Ramla, hoy Israel, en tiempos del califa Al Mutí de Bagdad y aparecieron durante unas excavaciones dentro de la ciudad amurallada, en territorio palestino ocupado.

“Cuatro dinares era una suma considerable de dinero para la mayoría de la población que vivía en condiciones difíciles en ese momento”, explicó el experto de AAI, Robert Kool, quien aseguró que supone cuatro veces el salario de un trabajador común de aquella época.

“En comparación con estos, el pequeño puñado de funcionarios y comerciantes adinerados de la ciudad ganaba enormes salarios y acumulaba una gran riqueza”, añadió Kool en un comunicado.

En 2015, un grupo de submarinistas descubrió de forma fortuita 2.000 monedas del periodo fatimí en la costa de la ciudad histórica de Cesarea. En esta ocasión, fue en la Ciudad Santa de Jerusalén, la primera vez que se encuentran piezas similares en esta zona.

Las cuatro monedas cayeron “por sorpresa” en las manos del inspector de AAI, Yevgenia Kapil, cuando vació un pequeño frasco desenterrado durante las excavaciones.

Los hallazgos aparecieron con las obras que desarrolla Israel para construir un ascensor con acceso al Muro de las Lamentaciones, el principal lugar de culto judío en la Ciudad Vieja, en territorio ocupado y anexionado.

Israel ejerce soberanía en esta zona y por tanto lleva a cabo las exploraciones arqueológicas, pero la comunidad internacional no reconoce soberanía israelí en Jerusalén oriental.

“Aunque estamos acostumbrados a los descubrimientos arqueológicos de vez en cuando, siempre es muy emocionante descubrir el pasado único y turbulento de Jerusalén”, valoró el director de la Corporación de Desarrollo del Barrio judío, Herzl Ben Ari.

Más contenido de esta sección
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.