07 nov. 2025

Hallan cuatro monedas de oro del periodo fatimí en un frasco en Jerusalén

Cuatro monedas de oro del califato fatimí, que gobernó el norte de África y el Levante mediterráneo a comienzos del siglo X, aparecieron escondidas en un pequeño frasco desenterrado en la Ciudad Vieja de Jerusalén, desveló hoy la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI).

Monedas.jpg

Los hallazgos aparecieron con las obras que desarrolla Israel para construir un ascensor con acceso al Muro de las Lamentaciones.

Foto: EFE

Dos de las monedas están acuñadas en El Cairo, durante el reinado de Al Muizz y Al Aziz, mientras que las otras dos están selladas en Ramla, hoy Israel, en tiempos del califa Al Mutí de Bagdad y aparecieron durante unas excavaciones dentro de la ciudad amurallada, en territorio palestino ocupado.

“Cuatro dinares era una suma considerable de dinero para la mayoría de la población que vivía en condiciones difíciles en ese momento”, explicó el experto de AAI, Robert Kool, quien aseguró que supone cuatro veces el salario de un trabajador común de aquella época.

“En comparación con estos, el pequeño puñado de funcionarios y comerciantes adinerados de la ciudad ganaba enormes salarios y acumulaba una gran riqueza”, añadió Kool en un comunicado.

En 2015, un grupo de submarinistas descubrió de forma fortuita 2.000 monedas del periodo fatimí en la costa de la ciudad histórica de Cesarea. En esta ocasión, fue en la Ciudad Santa de Jerusalén, la primera vez que se encuentran piezas similares en esta zona.

Las cuatro monedas cayeron “por sorpresa” en las manos del inspector de AAI, Yevgenia Kapil, cuando vació un pequeño frasco desenterrado durante las excavaciones.

Los hallazgos aparecieron con las obras que desarrolla Israel para construir un ascensor con acceso al Muro de las Lamentaciones, el principal lugar de culto judío en la Ciudad Vieja, en territorio ocupado y anexionado.

Israel ejerce soberanía en esta zona y por tanto lleva a cabo las exploraciones arqueológicas, pero la comunidad internacional no reconoce soberanía israelí en Jerusalén oriental.

“Aunque estamos acostumbrados a los descubrimientos arqueológicos de vez en cuando, siempre es muy emocionante descubrir el pasado único y turbulento de Jerusalén”, valoró el director de la Corporación de Desarrollo del Barrio judío, Herzl Ben Ari.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.