15 jul. 2025

Hallan cementerio de inmigrantes chinos en templo prehispánico de Lima

Un grupo de arqueólogos peruanos halló un cementerio de inmigrantes chinos del siglo XIX en la cúspide de huaca Bellavista, un templo prehispánico de Lima, anunció este miércoles el Ministerio de Cultura en un comunicado.

cementerio.png

Hallan un cementerio de inmigrantes chinos en un templo prehispánico de Lima. Foto: eldiario.

EFE


Los investigadores encontraron en el complejo arqueológico dieciséis entierros, cinco en ataúdes de madera de color negro y con forma de trapecio y otros once inhumados sin ataúd, únicamente con su ropa y envueltos en una tela gruesa de color marrón con líneas azules y un tapete de fibra vegetal, sujetado por varias cuerdas.

En el interior de uno de los ataúdes había una pipa compuesta por una copa de porcelana de color blanco decorada con diseños de flores de color azul, además de un recipiente marrón de porcelana y una alforja blanca con líneas verdes delgadas.

Los hallazgos se realizaron durante la segunda temporada del proyecto de investigación y puesta en valor de la huaca Bellavista, ubicada en el distrito limeño de Santa Anita, que se encuentra en el oriente de la capital peruana, explicó la arqueóloga Roxana Gómez, representante del proyecto.

Según los investigadores, los restos pertenecen a un grupo de inmigrantes asiáticos que cultivaban algodón en la hacienda Zavala entre finales del siglo XIX e inicios del XX, quienes utilizaron la huaca Bellavista como cementerio improvisado porque no podían ser enterrados en los cementerios de la ciudad por no ser católicos.

Los arqueólogos determinaron que existe una marcada diferencia de estatus y una posible diferencia temporal en estos entierros por los materiales utilizados y la preparación las inhumaciones.

Los individuos sepultados sin ataúd corresponden posiblemente a los entierros más antiguos mientras que los restos en ataúdes corresponderían a entierros realizados a principios del siglo XX.

Más contenido de esta sección
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.
El indio Fauja Singh, considerado el corredor más viejo del mundo, falleció a los 114 años en un accidente de tráfico, según informó este martes su biógrafo, Khushwant Singh, en su cuenta de X.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).