05 sept. 2025

Hallan cementerio de inmigrantes chinos en templo prehispánico de Lima

Un grupo de arqueólogos peruanos halló un cementerio de inmigrantes chinos del siglo XIX en la cúspide de huaca Bellavista, un templo prehispánico de Lima, anunció este miércoles el Ministerio de Cultura en un comunicado.

cementerio.png

Hallan un cementerio de inmigrantes chinos en un templo prehispánico de Lima. Foto: eldiario.

EFE


Los investigadores encontraron en el complejo arqueológico dieciséis entierros, cinco en ataúdes de madera de color negro y con forma de trapecio y otros once inhumados sin ataúd, únicamente con su ropa y envueltos en una tela gruesa de color marrón con líneas azules y un tapete de fibra vegetal, sujetado por varias cuerdas.

En el interior de uno de los ataúdes había una pipa compuesta por una copa de porcelana de color blanco decorada con diseños de flores de color azul, además de un recipiente marrón de porcelana y una alforja blanca con líneas verdes delgadas.

Los hallazgos se realizaron durante la segunda temporada del proyecto de investigación y puesta en valor de la huaca Bellavista, ubicada en el distrito limeño de Santa Anita, que se encuentra en el oriente de la capital peruana, explicó la arqueóloga Roxana Gómez, representante del proyecto.

Según los investigadores, los restos pertenecen a un grupo de inmigrantes asiáticos que cultivaban algodón en la hacienda Zavala entre finales del siglo XIX e inicios del XX, quienes utilizaron la huaca Bellavista como cementerio improvisado porque no podían ser enterrados en los cementerios de la ciudad por no ser católicos.

Los arqueólogos determinaron que existe una marcada diferencia de estatus y una posible diferencia temporal en estos entierros por los materiales utilizados y la preparación las inhumaciones.

Los individuos sepultados sin ataúd corresponden posiblemente a los entierros más antiguos mientras que los restos en ataúdes corresponderían a entierros realizados a principios del siglo XX.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.