26 ago. 2025

Hallan babosa marina que cambia voluntariamente de color en Cuba

Biólogos españoles han hallado en aguas de Cuba una babosa marina que cambia voluntariamente de color, desde la transparencia al gris jaspeado pasando por el blanco, una capacidad camaleónica inusual en moluscos marinos, por lo que ha sido bautizada con el nombre de David Bowie.

Babosa.PNG

Esta propiedad no es muy común en el conjunto de la biota marina de invertebrados. Foto: www.eldiario.es/

Ana Santana - EFE

Los autores del descubrimiento son Leopoldo Moro, del Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias (archipiélago español en el Atlántico), y Jesús Ortea, de la Universidad de Oviedo (norte de España) e investigador asociado al Instituto de Oceanología de La Habana.

Moro indicó a EFE que es sorprendente la característica del cambio voluntario de coloración. Esta propiedad en los animales marinos, ya sea cambiar de color como hacen los camaleones por motivos de camuflaje, intimidación a un posible depredador o por formar parte de un elaborado y singular cortejo, no es muy común en el conjunto de la biota marina de invertebrados, añadió.

Los moluscos cefalópodos -pulpos, sepias y calamares- destacan por las elaboradas modificaciones cromáticas de su cuerpo, comparables a las de animales tan complejos como el rodaballo, capaz de reproducir los cuadros de un tablero de ajedrez si se coloca sobre él.

En el resto de los moluscos marinos sin concha, y muy especialmente en las babosas marinas (nudibranquios), son frecuentes las diferencias cromáticas entre individuos de una misma especie, pero los cambios de coloración del cuerpo en un mismo individuo no van más allá de ser modificaciones debidas a una alimentación diferenciada, nunca son cambios cromáticos voluntarios.

Sin embargo, esta nueva especie de nudibranquio con don camaleónico en aguas de Cuba pasa de la transparencia, cuando reposa inmóvil bajo las piedras del fondo, al gris jaspeado y llega hasta el blanco, lo que motivó su dedicatoria al desaparecido David Bowie, “un músico genial de figura cambiante”.

De hecho, los biólogos marinos comparan la canción Lazarus de Bowie, con “un canto al blanco imperfecto de este nuevo animal y a la esperanza de su propia resurrección”.

Los investigadores, cuando descubren un nuevo animal o planta, tienen el privilegio de elegir su nombre científico, que puede hacer referencia a un carácter anatómico de la especie, a la localidad donde fue hallado por vez primera o a una persona como David Bowie, de quien hoy se conmemora el primer aniversario de su fallecimiento.

Pero Bowie no es el único músico al que los investigadores le han dedicado una especie en su afán de unir música y naturaleza, pues el guitarrista Paco de Lucía fue honrado en 2014 con “Facelinopsis pacodelucia”, hallada en Algeciras y Ceuta, y “Elysia entredosaguas”, descubierta en playa del Carmen de Cancún, precisamente donde el maestro del flamenco tenía una residencia.

Otros ejemplos singulares “de musicalización de la naturaleza”, apuntan los biólogos, son “Aegires evorae”, de Cabo Verde, bautizada en honor de Cesárea Évora, la reina de la morna; “Intelcystiscus teresacarrenoae”, o “Inbiocystiscus tanialeonae”, dedicada a Tania León, destacada compositora y directora de orquesta cubana.

La especie nueva de nudibranquio, “Jorunna davidbowiei”, fue vista por vez primera en el litoral de La Habana en un fondo de roca cercano al Acuario Nacional de Cuba, razón por la cual el ejemplar tipo en el que se basa su descripción original ha sido depositado en la tipoteca de su colección.

Más contenido de esta sección
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.