11 nov. 2025

Hallan en Australia la planta más grande del mundo con 4.500 años

La planta más grande del mundo –un organismo marino de unos 200 kilómetros cuadrados–, más de tres veces la isla de Manhattan, fue hallada en el oeste de Australia por científicos que determinan que tiene unos 4.500 años de antigüedad, según un estudio publicado este miércoles.

Planta.jpg

La planta más grande del mundo tiene unos 4.500 años de antigüedad.

Foto: EFE

Los investigadores se encontraban recolectando plantas para un proyecto de restauración cuando, a través del uso de herramientas de estudio genético, descubrieron que los 18.000 marcadores recolectados en la bahía Shark pertenecían a un único espécimen.

“Nos dejó boquiabiertos”, reconoció Jane Edgeloe, líder de esta investigación publicada en la revista científica Proceedings of the Royal Society B, en un comunicado de la UWA, donde realiza estudios doctorales.

“Los 200 kilómetros cuadrados existentes de praderas marinas parecen haberse expandido a partir de una sola planta colonizadora”, apunta Edgeloe por teléfono a EFE.

Esta enorme planta es una especie de la hierba marina “Posidonia australis”, también conocida como hierba bola de fibra o hierba cinta, común en aguas del sur de Australia.

Hasta la fecha, la colonia clonal Pando, en el Estado de Utah, se consideraba el organismo conocido más grande del mundo al conectar a través de las raíces 47.000 árboles de álamo genéticamente idénticos a lo largo de 43 hectáreas.

DOBLE DE CROMOSOMAS

Además de su enorme tamaño, la kilométrica planta descubierta en Australia se distingue de otras hierbas de su misma familia por ser poliploide, es decir que tiene el doble de cromosomas que sus parientes oceánicos, según explicó la bióloga Elizabeth Sinclair, experta en evolución de la UWA y coautora del estudio.

Las plantas poliploides, característica genética que comparte esta hierba marina con las patatas o bananas, suelen residir en lugares con condiciones ambientales extremas y a menudo son estériles, aunque pueden seguir creciendo como lo ha hecho este espécimen.

“Incluso sin la floración ni la producción de semillas, parece ser realmente resistente, ya que (esta hierba marina) experimenta una amplia gama de temperaturas y salinidades, además de condiciones de luz extremadamente altas, que en conjunto serían típicamente muy estresantes para la mayoría de las plantas”, precisó Sinclair, en la revista científica The Conversation.

Resistente en el ambiente hostil

A pesar de las condiciones hostiles de la bahía de Shark por la abundancia de luz, bajos niveles de nutrientes, grandes fluctuaciones de temperatura y alta salinidad, esta planta ha logrado sobrevivir durante siglos.

Este espécimen, que crece alrededor de 35 centímetros al año, tendría unos 4.500 años de antigüedad, según estima el estudio, en el que también participan científicos de la Universidad de Flinders.

Los científicos sospechan que la enorme planta, que ha afrontado temperaturas que varían entre los 17 a los 30 grados y diversos niveles de salinidad, tiene un pequeño número de mutaciones que la ayudan a persistir en las condiciones locales, según apuntaron en The Conversation.

Las praderas marinas que existen en la bahía Shark se formaron en aguas poco profundas mediante la creación y la captura de sedimentos, lo que hizo que el agua sea más salada, después de que se inundaran las dunas arenosas de esta zona patrimonial hace más de 8.500 años.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).